Desarrollo de Habilidades Docentes y Uso de las TIC en la Educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Habilidades y Destrezas Docentes en la Era Digital
Guiar a los alumnos en el uso de las fuentes de información y conocimiento, así como proporcionar acceso a los mismos para generar sus propios recursos. Asimismo, los profesores deberán estimular a los alumnos para que se vuelvan activos en un proceso de aprendizaje autodirigido y abierto, explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje. El profesor se convertirá de este modo en consultor-facilitador de información, diseñador de medios, moderador y tutor presencial y/o virtual, evaluador continuo, asesor y orientador.
Parámetros de Calidad para TIC Eficaces
Calidad Técnica:
- Facilidad de uso.
- Calidad tecnológica.
- Posibilidad de hacer una buena selección.
- Facilidad en la navegación.
- Bidireccionalidad e interactividad.
- Potencialidad comunicativa.
- Fluidez en la información: más fuentes, más datos, más intercambio….
Calidad Didáctica:
- Capacidad motivadora.
- Facilidad para el descubrimiento y la creatividad.
- Favorecimiento del aprendizaje complementario.
- Capacidad de información.
- Facilidad para las interrelaciones y colaboraciones.
Funciones Telemáticas en la Didáctica
Funciones dentro de una finalidad didáctica global:
- Función informativa: Se presenta una información estructurada de la realidad.
- Función instructiva: Orienta el aprendizaje de los estudiantes.
- Función motivadora: Los estudiantes se sienten atraídos por este tipo de material, ya que los programas (software educativo) suelen incluir elementos para captar la atención de los alumnos y mantener su interés.
- Función evaluadora: Puesto que la mayoría de los programas permiten un feedback permanente con el trabajo del alumnado sobre el cual emite correcciones e informes.
- Función investigadora: Nos encontramos con entornos en los que buscar información, relacionar conocimientos, obtener conclusiones, compartir y difundir la información.
- Función expresiva: Los estudiantes pueden manifestar pensamientos, reflexiones, o producciones de todo tipo de contenidos.
- Función metalingüística: El uso de software educativo implica el aprendizaje de los lenguajes propios de la informática.
- Función lúdica: El ordenador se asocia de entrada al tiempo de ocio y por ende toda actividad a desarrollar en él se emprende con un potencial de divertimento, caso contrario suele suceder con los libros de texto al uso.
- Función innovadora: La presencia de los ordenadores en la escuela ya no es tan nueva pero desgraciadamente sí lo es su inserción en el quehacer diario del aula.
- Función creativa: Fomenta la iniciativa personal y el despliegue de la imaginación.