Desarrollo de Habilidades Directivas: Resolución de Problemas y Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Desarrollo de Habilidades Directivas

Situación de Negocio

Situación de negocio: Se refiere a la situación de interrelación y complejidad que tiene nuestra empresa, la cual debemos enfrentar y resolver.

Áreas Clave del Trabajo Profesional

Dos de las áreas más difíciles del trabajo profesional: Resolver problemas y tomar decisiones.

Toma de Decisiones

Toma de decisiones: Fundamental en la empresa, ya que según las decisiones que tomen sus directivos se alcanzarán unos objetivos u otros. Se clasifican en:

  • Estratégicas: Largo plazo.
  • Tácticas: Medio plazo.
  • Operativas: Corto plazo.

Además, se pueden categorizar por nivel:

  • Alto nivel: Decisiones que afectan al futuro, difícilmente reversibles, de amplio impacto, que afectan la calidad y son excepcionales.
  • Bajo nivel: Decisiones que no afectan al futuro, reversibles, de escaso impacto, que afectan focos de calidad y se toman frecuentemente.

Claves para la toma de decisiones:

  • Buscar información.
  • Pedir consejos y asesoramientos.
  • Asumir decisiones.
  • Superar el miedo a equivocarse (existe el derecho a equivocarse y el feedback: el error debe terminar en aprendizaje).

Profesionales de la Acción

  • Técnicos: Trabajan solos, requieren conocimientos, pero sobre todo habilidades operativas.
  • Ejecutivos: Coordinan con otras personas, necesitan habilidades de negociación, comunicación, toma de decisiones, actitudes sociales y criterios para analizar problemas.
  • Directivos: Su misión es ver el desarrollo de las personas que trabajan con él, requiere de la virtud de la prudencia y demostrar su faceta de eficacia.

Tipos de Problemas de la Acción

  • Problema operativo: Causas conocidas, uso de técnicas para solucionar.
  • Problemas no operativos: Causas desconocidas, no existen soluciones estándares y se requiere el uso de criterios para los diagnósticos.

Método de Caso

Método de caso: Es la participación activa en procesos colaborativos y democráticos, para aumentar la capacidad de acción, comunicación y participación en la resolución de problemas y toma de decisiones.

Ventajas:

  • Ahorra tiempo.
  • Amplio número de experimentos.
  • No hay consecuencias.
  • No hay urgencias.
  • Permite el razonamiento.

Desventajas:

  • El problema no es real.

Cómo se desarrolla el método de caso: Diálogo sistemático sobre situaciones reales con fines de aprendizaje.

Proceso de Razonamiento

  1. Analizar hechos.
  2. Identificar problemas (principales y secundarios).
  3. Plantear posibles soluciones.
  4. Evaluar alternativas.
  5. Decidir la mejor solución del problema.
  6. Proponer un plan de acción.
  7. Hacer diagnósticos con el uso de análisis.
  8. Implantar la solución.

Exigencias para los Nuevos RRHH (Retos)

Entorno:

  • Cambio rápido.
  • Globalización.
  • Legislación.
  • Evolución del trabajo.
  • Papel de la familia.

Organización:

  • Posición competitiva.
  • Flexibilidad empresarial.
  • Reestructuración organizativa.

Individuo:

  • Ajuste personal.
  • Dilemas éticos.
  • Responsabilidad social.
  • Inseguridad en el trabajo.

Ventajas de la Planificación Estratégica de los RRHH

  • Comportamiento proactivo.
  • Comunicar objetivos.
  • Identificar la situación actual y la visión futura.
  • Participación de directivos.

Evaluación de Desempeño

Evaluación de Desempeño: Medir el rendimiento de la gente aprovechando fortalezas y disminuyendo debilidades.

Beneficios:

  • Organización: Potenciar resultados y optimizar procesos internos.
  • Evaluado: Realizar análisis y obtener bases para alcanzar niveles óptimos.
  • Evaluador: Ayuda a diferenciar el desempeño y la optimización de procesos.
  • RRHH: Contar con información amplia e integrada para diseñar planes de desarrollo.

Información de la Evaluación de Desempeño

  • Aspectos cuantitativos: Bonos, premios, promociones, aumento de sueldo.
  • Aspectos cualitativos: Acciones para el desarrollo personal, detectar brechas en el desempeño, identificar las causas de las brechas, realizar acciones correctivas, diseñar acciones de capacitación.

Objetivos de una Evaluación de Desempeño

  • Analizar el desempeño (con criterios).
  • Integrar el desempeño individual con los objetivos de la empresa.
  • Asegurar feedback.
  • Formular planes para un desempeño actual y futuro.
  • Motivar con reconocimientos.
  • Desarrollar compromiso con la organización.
  • Facilitar la comunicación jefe-colaborador.
  • Proporcionar información de resultados.
  • Aconsejar.

Entradas relacionadas: