Desarrollo de Habilidades y Autonomía: Estrategias y Recursos en Educación Especial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Técnicas y Productos de Apoyo para las Habilidades Sociales

Se refieren a cualquier producto utilizado por personas con discapacidad, destinado a:

  • Facilitar la participación.
  • Proteger, apoyar y entrenar estructuras corporales y actividades.
  • Prevenir deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.

Habilidades de Organización de la Vida Cotidiana

Son aquellas **competencias necesarias** para planificar, gestionar y organizar tareas sencillas o complejas de nuestra vida cotidiana. Es fundamental considerar, durante su realización, la **organización del tiempo, el espacio y los materiales** necesarios.

  • Llevar la **economía doméstica**.
  • Organizar y planificar el **presupuesto**.
  • Establecer y extraer información de **horarios**.
  • Interpretar **calendarios**.
  • Hacer planes para las distintas actividades del **día**.
  • Identificar **carnets, cartillas y documentos** de uso habitual.
  • Utilizar **periódicos y guías de ocio**.

Herramientas para la Evaluación de las Actividades de la Vida Diaria (AVD)

Una **evaluación** nos permite diseñar una intervención no solo para la enseñanza de habilidades y actividades, sino también para corregir los errores que puedan presentar los usuarios en las tareas o actividades. Para ello, podemos utilizar:

  • **Índice de Barthel**: Valoración de 0 a 100.
  • **Índice de Katz**: Valoración de 8 niveles (de A a G).
  • **Escala Internacional de la Cruz Roja**: Valoración de 6 grados (de 0 a 5).
  • **Baremo de Valoración de los Grados y Niveles de Dependencia**.

Conceptualización de Orientación y Movilidad

La **orientación** y la **movilidad** son capacidades que nos otorgan la posibilidad de movernos de forma **eficaz y segura**, mejorando nuestra **autonomía**. Son aspectos muy importantes para las personas, con implicaciones físicas, psicológicas, sociales y económicas.

Tipos de Orientación

La **orientación** puede ser: **espacial** y **temporal**.

Orientación Espacial y Movilidad

(Activa, pasiva): Es un **proceso cognitivo** a través del cual establecemos nuestra posición y la de los objetos en el espacio, evaluando la relación física entre el cuerpo y el medio ambiente a través de nuestros sentidos.

Orientación Temporal

Es la capacidad de determinar la **relación cronológica de los sucesos**, la relación entre ellos y su ubicación en el tiempo.

Actividades para Favorecer la Movilidad

  • Cambiar y mantener la posición del cuerpo:

    Cambiar las **posturas básicas** del cuerpo, mantener la posición del cuerpo, transferir el propio cuerpo (sentado o acostado).

  • Llevar, mover y usar objetos:

    Mover objetos con las extremidades inferiores, **motricidad gruesa** y **motricidad fina**.

  • Andar y moverse:

    Distancias cortas, distancias largas, sobre diferentes **superficies**, sorteando obstáculos. Desplazarse por el entorno, desplazarse por diferentes lugares (dentro de la casa, edificios o fuera).

  • Desplazarse utilizando medios de transporte:

    Utilizar medios como pasajeros, **conducción** o montar en animales como medios de transporte.

Entradas relacionadas: