Desarrollo Grupal, Comunicación Asertiva y Liderazgo: Estrategias Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB
Etapas Clave en el Desarrollo de Grupos
- Descubrimiento: Etapa en la que los integrantes se conocen mutuamente.
- Confianza: Se crean lazos y un clima de confianza entre los miembros.
- Colaboración: Se desarrollan técnicas de cooperación entre los miembros.
- Estructuración: Se organiza el grupo.
- Disolución o Dispersión: Se llega a esta fase cuando el objetivo inicial se ha conseguido.
La Teoría del Triángulo Dramático de Karpman
Esta teoría describe tres roles interconectados en situaciones de conflicto o disfunción interpersonal: Víctima, Perseguidor y Salvador.
Estilos de Comunicación Efectiva
- Pasivo: Caracterizado por la sumisión y la dificultad para expresar opiniones o necesidades.
- Agresivo: Se manifiesta a través de la imposición, la hostilidad y el desprecio por los derechos de los demás.
- Asertivo: Implica la expresión clara y respetuosa de pensamientos, sentimientos y necesidades, defendiendo los propios derechos sin violar los de los demás.
Derechos Asertivos Fundamentales
- Derecho a ser tratado respetuosamente.
- Derecho a tener opiniones distintas de los demás.
- Derecho a expresar las emociones y opiniones propias.
- Derecho a pedir aquello que quiero, sabiendo que el otro tiene derecho a negarse.
- Derecho a pedir información, sobre todo en algunos casos (médico).
- Derecho a ser autónomo, a decidir qué hago con mis cosas y mi cuerpo.
- Derecho al placer, a tener éxito, a superarse, aunque suponga superar a otros.
- Derecho a aislarse del resto de personas.
- Derecho a no ser asertivo.
Técnicas de Comunicación y Resolución de Conflictos
Técnicas de Comunicación Asertiva
- Disco Rayado: Consiste en repetir de forma calmada y persistente el mensaje que se quiere transmitir, sin entrar en discusiones o justificaciones.
- Parafrasear: Se comenta expresivamente lo que el otro nos dice, demostrando escucha activa y comprensión.
- "Pero": Se reconoce la parte de verdad que existe en el argumento del otro, para luego expresar la propia perspectiva.
- Información Mutua o Autorrevelación: A partir de la escucha activa, se comparte información personal relevante para la situación.
- Mostrar Empatía con el Sentimiento del Otro: Simplemente se repite o se valida el sentimiento expresado por la otra persona.
Estrategias de Defensa ante la Crítica
- Aserción Negativa: Es una forma de reaccionar ante una crítica justa sin tener que dar demasiadas explicaciones, aceptando el error sin justificaciones excesivas.
- Banco de Niebla: Eficaz cuando se reciben críticas y queremos evitar discusiones inútiles, aceptando la crítica de forma general sin entrar en detalles.
- Interrogación Negativa: Se utiliza en situaciones en que uno debe enfrentarse a los juicios que otros hacen sobre él, pidiendo más información sobre la crítica para entenderla mejor.
Técnicas para Alcanzar el Consenso
- Compromiso Viable: Consiste en que las partes implicadas puedan encontrar un punto de acuerdo y pactar, de modo que ninguna de las partes sienta que gana o pierde completamente.
La Técnica DESC para la Resolución Asertiva
La técnica DESC es una herramienta estructurada para comunicar de forma asertiva y resolver problemas:
- D - Descripción: Describir la situación problema de manera objetiva.
- E - Expresión: Expresar lo que sentimos en primera persona ("Yo siento...", "A mí me afecta...").
- S - Sugerencia: Sugerir algún tipo de acción que pueda mejorar la situación.
- C - Consecuencia Positiva: Expresar el beneficio de la acción que nosotros sugerimos.
Opcional:
- Consecuencia Negativa: En algunos casos, sobre todo con jóvenes, podemos expresar cuál será el perjuicio de no realizar nuestra propuesta.
Liderazgo Efectivo: Funciones y Características Clave
Funciones Esenciales del Líder
- Adaptarse al Ambiente: Ayudar a que todo el grupo se adapte al entorno y a las posibles situaciones cambiantes que surjan.
- Crear un Clima de Grupo Adecuado: Fomentar un ambiente positivo y de "buen rollo" dentro del equipo.
- Cohesión de Equipo: Promover la buena predisposición para el trabajo en equipo y la unión entre sus miembros.
- Gestionar el Entorno del Grupo: Trabajar sobre los condicionantes externos para que afecten lo menos posible al clima interno del grupo.
- Ganarse la Confianza: Obtener el respeto y el apoyo del resto de los miembros del equipo.
- Capacidad de Resolver Conflictos: Intervenir y mediar eficazmente en las disputas internas.
- Orientación a Resultados: Guiar al equipo hacia el logro de objetivos, evaluar los resultados y plantear acciones de mejora (evaluación informal).
- Saber Comunicar: Asegurarse de que la comunicación sea asertiva y que el equipo esté bien informado.
- Saber Motivar al Grupo: Inspirar y mantener la moral alta entre los miembros del equipo.
- Servir a los Otros: Poner las necesidades del equipo por delante, actuando como facilitador.
- Valorar la Heterogeneidad del Grupo: Reconocer y aprovechar la diversidad de habilidades y perspectivas.
- Conocer la Realidad del Grupo: Entender las particularidades de cada miembro, sus puntos fuertes y débiles, para delegar funciones adecuadamente.
- Delegar: Saber repartir el trabajo y asignar cada tarea a la persona más adecuada.
- Establecer Normas: Crear y ayudar al grupo a respetar las normas para un funcionamiento armónico.
- Consensuar Objetivos: Gestionar las propuestas individuales para consensuarlas en objetivos de grupo que reflejen a todo el equipo.
- Gestionar las Emociones: Manejar tanto las propias emociones como las del grupo.
- Guiar hacia el Objetivo: Mantener al equipo enfocado y encaminado hacia la consecución de sus metas.
Características Clave de un Líder
- Aprendizaje Continuo: El líder debe tener una mentalidad de formación y mejora constante.
- Conocimiento: Conocer y ser capaz de poner en práctica las técnicas de dinamización de grupo.
- Proceso de Evaluación: Conocer y saber coordinar el proceso de evaluación formal para medir el alcance de los objetivos.
- Empatía: Capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás.
- Paciencia: Mantener la calma y la perseverancia ante los desafíos.
- Escucha Activa: Prestar atención plena a lo que los demás expresan.
- Autocontrol: Mantener la compostura y gestionar las propias reacciones.
Estilos de Liderazgo
- Asertivo: Lidera con claridad y respeto, expresando sus ideas y defendiendo los intereses del equipo de forma equilibrada.
- Competitivo: Orientado a la consecución de metas, buscando la excelencia y el rendimiento superior.
- Cooperativo: Fomenta el trabajo en equipo, la colaboración y la participación de todos los miembros.