Desarrollo y Gestión de Proyectos: Factores Clave y Planificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB
Factores Clave en el Desarrollo de Software
A continuación, se detallan los factores a considerar en el desarrollo de un proyecto de software:
- Comunicación de datos: ¿Se requieren comunicaciones de datos?
- Proceso distribuido: ¿Existen funciones de procesamiento distribuido?
- Rendimiento: ¿Es crítico el rendimiento?
- Configuración utilizada masivamente: ¿Será ejecutado el sistema en un entorno operativo existente y fuertemente utilizado?
- Ratio de transacciones: ¿La aplicación se verá sometida a una alta llegada de transacciones?
- Entrada de datos on-line: ¿Requiere el sistema entrada de datos interactiva?
- Eficiencia con el usuario final: ¿Se ha diseñado la aplicación para ser fácilmente utilizada por el usuario?
- Actualización on-line: ¿Se actualizan los archivos maestros de forma interactiva?
- Complejidad del proceso interno: ¿Es complejo el procesamiento interno? ¿Son complejas las entradas, las salidas, los archivos o las peticiones?
- Reusabilidad del código: ¿Se ha diseñado el código para ser reutilizable?
- Facilidad de instalación: ¿Están incluidas en el diseño la conversión y la instalación?
- Facilidad de operación: ¿Requiere el sistema copias de seguridad y de recuperación fiables?
- Instalación múltiple: ¿Se ha diseñado el código para soportar múltiples instalaciones en diferentes organizaciones?
- Facilidad de cambios: ¿Se ha diseñado la aplicación para facilitar los cambios?
Parámetros de Medida en Desarrollo de Software
Parámetro de medida | |||
IN | 3 | 4 | 6 |
OUT | 4 | 5 | 7 |
FM | 7 | 10 | 15 |
IE | 5 | 7 | 10 |
Q | 3 | 4 | 6 |
Estructuras de Descomposición y Gestión de Proyectos
WBS (Work Breakdown Structure)
La Work Breakdown Structure (WBS) o Estructura de Descomposición del Trabajo, se utiliza para representar la estructura de descomposición del trabajo. Se define mediante una lista estructurada de todos los trabajos que hay que realizar en el proyecto, representados en forma de árbol. También se conoce como EDT (Estructura de Desglose del Trabajo).
PBS (Product Breakdown Structure)
La Product Breakdown Structure (PBS) o Estructura de Descomposición del Producto, es una representación en forma de árbol de los productos que hay que crear para alcanzar el final del proyecto. Describe el objetivo del proyecto.
OBS (Organization Breakdown Structure)
La Organization Breakdown Structure (OBS) u Organización de la Estructura de Descomposición, representa las responsabilidades sobre la realización de las actividades del proyecto. Describe quién hace qué y permite definir para cada elemento del WBS los recursos que hay que dotar para poder realizar las actividades.
RBS (Resource Breakdown Structure)
La Resource Breakdown Structure (RBS) o Estructura de Descomposición de Recursos, es una lista jerárquica de los recursos necesarios para la gestión y control del proyecto. En el RBS figuran el personal y los elementos en los que se invertirá dinero y que son precisos para hacer el proyecto. No obstante, el dinero en sí no se considera parte del RBS.
Matriz RACI
Se utiliza para relacionar a los principales stakeholders con los paquetes de trabajo o los principales productos del proyecto.
Equipos Virtuales
Se trata de la creación de equipos virtuales, geográficamente distribuidos, que no realizan reuniones presenciales y que usan las tecnologías actuales para realizar la labor de coordinación del equipo.
Plan de Comunicación del Proyecto
A continuación, se presenta un ejemplo de plan de comunicación para la solicitud de compra de material:
Objetivo | Contenido | Responsable | Aprobador | Audiencia/Receptores | Formato | Medio | Frecuencia | Plazo para confirmar recepción | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Solicitar compra de material | Obtener el permiso para comprar material | Material que se necesita comprar y coste del mismo | Miembro del equipo | Jefe de proyecto | Jefe de proyecto | Electrónico | Mensualmente | 2 días |
Planificación Temporal del Proyecto
Nombre de tarea |
Memoria |
Introducción |
Redacción |
Antecedentes |
Buscar proyectos |
Descripción de la situación actual |
Búsqueda de información |
Redactar |
Definiciones y abreviaturas |
Identificación de vocabulario técnico |
Redactar |
Estudio de alternativas y viabilidad |
Búsqueda de alternativas |
Estudio de viabilidad |
Redacción |
Análisis de Riesgos |
Identificación de riesgos |
Estudio de impactos |
Planificación temporal |
WBS |
Precedencias y estimación de esfuerzos |
Orden de prioridad de los documentos básicos del proyecto. |
Anexos |
Estimación de tamaño y esfuerzos |
Planes de gestión del proyecto |
Gestión de la integración |
Gestión del alcance |
Gestión de plazos |
Especificaciones del sistema |
Presupuesto |
Creación de presupuesto |