Desarrollo y Funciones Ejecutivas: Un Viaje por el Cerebro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
FUNCIONES EJECUTIVAS
Son aquellos procesos que nos permiten resolver problemas y se encuentran en la corteza prefrontal. Los primeros indicios de que existían estas funciones fueron producto del famoso accidente de Phineas Gage.
Principales Funciones Ejecutivas
Toma de decisiones ; Metacognición ; Control inhibitorio ; Memoria de trabajo ; Planeación
Influencia del Ambiente en el Desarrollo
El buen desarrollo de cada una de estas funciones, entre los 6 y los 30 años, depende totalmente del ambiente. Factores como la pobreza (que influye en la memoria, el control socioemocional y la planeación), el estrés y el lenguaje (que afectan la memoria de trabajo y perjudican la resolución de problemas, el control inhibitorio y la detección de errores), la deprivación ambiental (que impacta directamente en el control inhibitorio y la detección de errores) y la falta de apego (que influye en la toma de decisiones y el monitoreo de la conducta) pueden afectar negativamente el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Factores que Favorecen el Desarrollo
También existen factores ambientales que predicen el buen desarrollo de las funciones ejecutivas. Estos son la estimulación cognitiva (que influye en el correcto desarrollo del lenguaje), el cuidado socioemocional (que influye en la memoria) y el apego suficiente (que influye en la metacognición). Paralelamente, el bilingüismo también puede favorecer la flexibilidad cognitiva.
Modificación del Desempeño
Cuando una persona no tuvo una pauta de crianza óptima y sus funciones ejecutivas se ven perjudicadas, su desempeño en las tareas es posible modificarlo, pero depende de la edad de inicio de la modificación y de la duración de su deprivación ambiental.
Relación con la Felicidad
Mientras mayor es el desarrollo de las funciones ejecutivas, hay mejores condiciones para ser feliz.
Teorías sobre las Funciones Ejecutivas
Alexander Luria
Dividió al cerebro en tres grandes partes:
- Nivel 1: La parte subcortical, encargada de poner atención en la información. Es la más básica.
- Nivel 2: La corteza sensorial, que integra la información.
- Nivel 3: El lóbulo frontal, encargado de usar la información, es decir, el control ejecutivo.
Muriel Lezak
Sistematizó categorías de las funciones ejecutivas. Concuerda con Luria, pero agrega categorías respecto al control ejecutivo (Nivel 3):
- Capacidad de formular metas
- Capacidad de planificar
- Realización de los planes orientados al objetivo
- Desempeño eficaz de las tareas para el logro del objetivo
Goldman-Rakic
Está de acuerdo con Luria y Lezak. Reconoce jerarquías, donde el siguiente nivel depende del anterior. Dice que las funciones son difusas, porque no tienen áreas específicas, es un fenómeno. El neurotransmisor más importante en la comunicación de estas neuronas, encargadas del control ejecutivo, es la dopamina.
Habilidades Blandas y Duras
Se reconocen a las funciones ejecutivas como habilidades blandas, de las cuales derivan las cálidas (decisiones con un componente emocional) y las frías. Se distinguen de las habilidades duras, que son el valor añadido del estudio y preparación en el desempeño eficaz de tareas.
“Las funciones ejecutivas emergen del encuentro entre lo que hay en el mundo exterior, y que debemos resolver, y el mundo interior, que imagina las posibles soluciones y resultados”.
Desarrollo Cerebral en la Adolescencia
Después de los 12 años, el cerebro alcanza el volumen de uno maduro, pero comienza a reorganizarse completamente. Aumentan las conexiones entre las regiones a medida que pasa el tiempo.
Control Inhibitorio
A los 10-11 años ya se debería tener control inhibitorio, base para que se desarrollen otras funciones ejecutivas. Para adquirir el control inhibitorio es necesario conseguir antes competencias ejecutivas como la flexibilidad cognitiva, la memoria de trabajo, la planeación, la fluidez de diseño (asociaciones de palabras) y la fluidez verbal (palabras que empiezan con cierta letra).