Desarrollo de la Fuerza Muscular: Tipos y Métodos de Entrenamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
La Fuerza Muscular: Conceptos y Aplicaciones
La fuerza se define como la capacidad de vencer una resistencia a través de una contracción muscular, es decir, la capacidad de ejercer una tensión ante una resistencia.
Tipos de Fuerza
- Fuerza Máxima: Es aquella que permite al deportista ejercer contracciones voluntarias máximas ante grandes resistencias, ya sean estáticas o dinámicas. Guarda una relación directa con la masa muscular y con la sección transversal del músculo. Un ejemplo claro se observa en la halterofilia.
- Fuerza Resistencia: Consiste en la capacidad de retrasar la fatiga ante cargas repetidas de larga duración, pudiendo practicarse mediante un trabajo estático o dinámico. Su aplicación es fundamental en deportes de carácter cíclico, como el atletismo o la natación, donde el objetivo es mantener el nivel técnico durante el mayor tiempo posible en competición.
- Fuerza Explosiva: Se refiere a la capacidad del sistema neuromuscular para movilizar resistencias a alta velocidad. Para nuestros propósitos, la fuerza explosiva y la fuerza rápida son sinónimos, expresando la relación entre la fuerza y la velocidad, es decir, entre la fuerza y el tiempo empleado en su ejecución. La fuerza velocidad es crucial en deportes donde las acciones de juego implican movimientos rápidos, como el voleibol, el fútbol o los saltos.
Factores que influyen en la Fuerza Explosiva
- Nivel de fuerza máxima.
- Porcentaje de fibras rápidas.
- Sincronización y frecuencia del impulso nervioso.
- Coordinación intramuscular e intermuscular.
- Ciclo de estiramiento-acortamiento del músculo.
- Distintas fuentes energéticas.
Consejos para el Entrenamiento de Fuerza en el Gimnasio
- Mantener una posición erguida de la columna.
- Trabajar con un compañero si las cargas son elevadas.
- Realizar un calentamiento adecuado.
- Prestar máxima atención a la ejecución técnica.
- Aplicar una progresión gradual en los ejercicios y en las cargas.
- Asegurar la correcta colocación de los cierres y protecciones.
- Buscar el asesoramiento del profesional cualificado.
Sistemas de Entrenamiento para la Fuerza
Existen diversos sistemas de entrenamiento para desarrollar la fuerza, cada uno con sus particularidades:
1. Métodos Dinámicos
- Método Concéntrico: Durante la contracción muscular, los puntos de inserción se aproximan. El movimiento se realiza en contra de la fuerza de la gravedad.
- Método Excéntrico: Durante la contracción muscular, los puntos de inserción se alejan. El movimiento se produce a favor de la fuerza de la gravedad.
2. Métodos Mixtos
- Método Osocinético: Consiste en realizar un movimiento contra una resistencia constante a lo largo de todo el recorrido articular. Se emplean máquinas especializadas.
- Método Pliométrico: Se corresponde con el ciclo de estiramiento-acortamiento.
3. Métodos Estáticos o Isométricos
- Durante la contracción muscular, la longitud del músculo no varía, las palancas no se desplazan y las inserciones permanecen fijas.
4. Métodos de Electroestimulación
- Este método surgió inicialmente como herramienta de rehabilitación en medicina. Posteriormente, comenzó a utilizarse como método de entrenamiento para complementar la preparación física de los deportistas.