Desarrollo de fuerza y badminton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

fuerza

fuerza: capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontarla mediante una contracción muscular.

estática

estática: en la que manteniendo la resistencia no existe desplazamiento muscular

dinámica

dinámica: en la que al desplazar o vencer la resistencia, el músculo sufre un desplazamiento

fuerza máxima

fuerza máxima: donde se elevan cargas máximas sin contar el tiempo empleado

velocidad

velocidad: explosiva: donde se vencen resistencias medias a gran velocidad, al combinarse con la velocidad se llama potencia rápida: vence una resistencia que no es máxima, con una velocidad no máxima

resistencia

resistencia: se vencen resistencias no máximas con velocidad media y un alto nº de repeticiones sin llegar a la fatiga.

sistemas para desarrollar fuerza

sistemas para desarrollar fuerza: 2 reglas:

  • alternancia entre sesiones de trabajo es importante en el desarrollo de la fuerza.
  • progresión: las cargas en las sesiones se distribuirán de menor a mayor intensidad, al igual que el trabajo general de la fuerza.

-cargas máximas: desarrolla la fuerza lenta, es utilizado por los deportistas de halterofilia, se utilizan cargas del 90,100%. -cargas submáximas: "body building" se trabaja la fuerza velocidad y resistencia del músculo, cargas del 70,85% -resistencia-fuerza: su finalidad es hacer resistente la musculatura, cargas >50% -isométrico: mejora la fuerza estática sobre todo en zonas débiles -pliometría: "contramovimiento" saltos desde una altura de 0,75-1,10m, su finalidad consiste en mejorar la fuerza explosiva -isocinético: mejora la fuerza dinámica y potencia realizando movimientos frente a una resistencia igual durante todo el recorrido -electroestimulación: mejora de forma rápida la fuerza de los músculos lesionados con impulsos eléctricos -multisaltos: potencia la musculatura del tren inferior; son saltos, impulsos enlazados, continuos a lo largo del recorrido

desarrollo de fuerza relación edad/sexo

desarrollo de fuerza relación edad/sexo: -la fuerza se dobla entre los 11 y 16 años -máxima fuerza alrededor de los 30 -antes de los 12, se requiere cuidados especiales en el entrenamiento de fuerza -el hombre puede desarrollar el doble de fuerza que la mujer, por genética -el joven de 13-14 años puede alcanzar el máximo de fuerza de la mujer adulta -la fuerza disminuye de igual manera después de los 30 en los hombres y mujeres

riesgo entrenamiento de fuerza

riesgo entrenamiento de fuerza: se recomienda: -no realizar ejercicios de fuerza con la espalda ligeramente inclinada hacia adelante -no aumentar bruscamente las cargas -fortalecer primero los músculos dorsales con ejercicios generales -para ejercicios de brazos es aconsejable empezar con un cuarto del peso del cuerpo

contracción

contracción: -isométrica: no se modifica la longitud del músculo -isotónica: se produce cuando hay una variación de la longitud del músculo -auxotónica: es una mezcla de las otras dos

factores que dependen fuerza

factores que dependen fuerza: -fisiológicos: *volumen del músculo *forma del músculo *nº fibras enervadas *cantidad de fibras blancas -mecánicos: *grados de angulación *grado de giro -otros *edad, sexo, alimentación, motivación


badminton: juego de raqueta en el cual 2 o 4 jugadores se enfrentan intentando ganar 2 sets o juegos para ganar el partido

recursos técnico-tácticos

recursos técnico-tácticos: acciones propias del deporte con la intención de resolver las distintas situaciones de juego -clear: golpeo que se realiza desde el fondo de la pista enviando el volante al fondo de la pista contraria -dejada: con este golpeo conseguimos que el volante caiga justo detrás de la red -lob: se realiza cercano a la red, dirigiendo el volante con trayectoria alta y al fondo de la pista -remate: se golpea al volante delante del cuerpo con un rápido y fuerte movimiento, procuraremos que el volante vaya lo más recto posible hacia el suelo -drive: la trayectoria del volante es paralela al suelo e intentando que vaya los más cerca posible de la red y hacia fondo de la pista.

reglamento

reglamento: set=21 puntos -el volante no se puede golpear 2 veces seguidas -no podemos tocar la red ni postes -no se puede golpear el volante cuando está en campo contrario -el volante se golpea con la raqueta, no se puede arrastrar. saque se realiza desde la derecha si la punt es par e izq si es impar

instalaciones

instalaciones: campo: -ind(13,40 x 5,18) -dobles(13,40 x 6,10)

Entradas relacionadas: