Desarrollo Fonológico Infantil: Las Leyes de Solidaridad de Jakobson
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Leyes Consonánticas de Solidaridad Irreversible
Consonantes Sordas Fricativas
Dentro de las consonantes sordas fricativas, surgirán primero los fonemas /f/ del orden labial y /θ/ del orden dental. Posteriormente aparecerá el fonema /s/ del orden palatal y /x/ del orden velar.
Consonantes Laterales
Dentro de las consonantes laterales, surgirá primero el fonema /l/ del orden dental. Posteriormente aparecerá el fonema /ʎ/ del orden palatal.
Refundición de las Dos Primeras Leyes Consonánticas de Solidaridad Irreversible
Atendiendo a las dos leyes de solidaridad, surgen cuatro tipos de consonantes:
- Oclusivas anteriores (eslabón 1.º y 1.º)
- Oclusivas posteriores (eslabón 1.º y 2.º)
- Fricativas anteriores (eslabón 2.º y 1.º)
- Fricativas posteriores (eslabón 2.º y 2.º)
Cronología Relativa o Secuencia de Aparición
Veamos su cronología relativa o secuencia de aparición de los cuatro tipos:
- Las oclusivas anteriores deben ocupar la primera posición de la secuencia, ya que comportan el primer eslabón de las dos leyes de solidaridad irreversible.
- Las fricativas posteriores deben ocupar la cuarta posición de la secuencia, ya que comportan el segundo eslabón de las dos leyes de solidaridad irreversible.
- Las oclusivas posteriores y las fricativas anteriores deben ocupar posiciones intermedias de la secuencia (segunda o tercera), ya que comportan el primer eslabón de una ley y el segundo eslabón de otra.
Quedaría pendiente el problema de saber cuál de los dos tipos aparece antes: el de las oclusivas posteriores o el de las fricativas anteriores. En paralelismo con las modalidades A y B del consonantismo mínimo y del vocalismo mínimo, Jakobson admite dos secuencias, que denominamos A y B.
- En la secuencia A, la segunda posición es ocupada por las oclusivas posteriores y la tercera posición por las fricativas anteriores.
- En la secuencia B, la segunda es ocupada por las fricativas anteriores y la tercera por las oclusivas posteriores.
En la primera secuencia (A) tiene prioridad la primera ley de solidaridad: todas las consonantes oclusivas aparecen antes que cualquier consonante fricativa.
En la segunda secuencia (B), tiene prioridad la segunda ley de solidaridad: todas las consonantes anteriores aparecen antes que cualquier consonante posterior.
Tercera Ley Consonántica
Orden: 1.º consonantes fricativas, 2.º consonantes africadas.
Solo se dispone de una consonante africada en el sistema adulto español: /tʃ/. En cualquier caso, el niño la adquiere primero como fricativa, figurando según Jakobson en 4.ª posición, con las fricativas posteriores.
Leyes Vocálicas de Solidaridad Irreversible
Jakobson establece dos leyes:
- Primera ley: 1.º, vocales de abertura mínima; 2.º, vocales de abertura media.
- Segunda ley: 1.º, vocales palatales; 2.º, vocales velares.
Atendiendo a esas dos leyes, surgen cuatro fonemas vocálicos:
- Vocal de abertura mínima y palatal: /i/
- Vocal de abertura mínima y velar: /u/
- Vocal de abertura media y palatal: /e/
- Vocal de abertura media y velar: /o/
Cronología Relativa de los Fonemas Vocálicos
Veamos la cronología relativa de los cuatro fonemas vocálicos:
- La vocal de abertura mínima y palatal /i/ debe ocupar la primera posición, ya que comporta el primer eslabón de las dos leyes irreversibles.
- La vocal de abertura media y velar /o/ debe ocupar la cuarta posición, ya que comporta el segundo eslabón.
- Tanto la vocal de abertura media y palatal /e/ como la vocal de abertura mínima y velar /u/, deben ocupar las posiciones intermedias (3.ª o 2.ª).
Quedaría pendiente el problema de saber cuál de los dos fonemas vocálicos aparece antes: la vocal de abertura mínima y velar /u/ o la vocal de abertura media y palatal /e/. En paralelismo con las modalidades A y B del consonantismo mínimo y del vocalismo mínimo, Jakobson admite dos secuencias que denominamos A y B.
- En la primera secuencia (A), la segunda posición es ocupada por la vocal de abertura mínima y velar /u/ y la tercera posición es ocupada por la vocal de abertura media y palatal /e/.
- En la segunda secuencia (B), la segunda posición es ocupada por la vocal de abertura media y palatal /e/ y la tercera posición es ocupada por la vocal de abertura mínima y velar /u/.
Un esquema lineal incluye las secuencias A y B, y de esa manera se compatibilizan las dos leyes vocálicas de solidaridad irreversible.
En la primera secuencia (A) tiene prioridad la primera ley de solidaridad irreversible: todas las vocales de abertura mínima aparecen antes que cualquier vocal de abertura media.
En la segunda secuencia (B), tiene prioridad la segunda ley de solidaridad irreversible: todas las vocales palatales aparecen antes que cualquier vocal velar.