Desarrollo Fonético Infantil: Adquisición de Sonidos del Habla y su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Proceso Fonético y la Adquisición del Lenguaje en la Infancia

Fundamentos del Proceso Fonético

El proceso fonético es complejo, en el que intervienen múltiples partes del cuerpo, como el diafragma, los pulmones, la lengua, la boca y las cuerdas vocales. Cada proceso de articulación diferencia unos sonidos de otros; por ejemplo, colocar la lengua en el paladar no sonará igual que pegarla a los dientes. De este modo, se distinguen sonidos como las oclusivas, fricativas, africadas, nasales, laterales y vibrantes, además de las vocales.

Etapas de Adquisición Fonética en Niños

En la tabla inferior, podemos observar el proceso de adquisición de estos sonidos, ya que el niño o la niña no nace sabiendo; debe ir aprendiendo dónde colocar o cómo mover su boca para producir los distintos sonidos.

Adquisición Temprana de Vocales y Consonantes

Entre los 11 y 13 meses, el niño o la niña pasa del balbuceo a la emisión de sonidos pertenecientes a su lengua, comenzando el control de la fonación y el entendimiento de la prosodia. Al año y medio, se observa que las vocales /a/, /e/, /i/, /o/ ya están adquiridas, mientras que la /u/ presenta mayor dificultad articulatoria.

En cuanto a las oclusivas, que implican bloquear la salida del aire, son más fáciles de realizar. Por ello, en esta primera etapa ya se adquieren sonidos como /p/, /g/, /b/, /t/ y /k/.

Las fricativas, por su parte, son más difíciles, ya que requieren un mayor control de las articulaciones para que el aire salga por una hendidura. Por esta razón, no se adquieren hasta los 3 años, y su repertorio aumenta gradualmente.

Las africadas, que combinan una obstrucción inicial con una fricción posterior, son aún más difíciles y, por ello, no suelen figurar en las tablas de adquisición temprana.

En el caso de las nasales, el aire debe salir por la nariz, lo que las hace más fáciles de producir, adquiriéndose desde el año y medio.

Las laterales, en cambio, son aquellas en las que el aire sale por los laterales de la boca, adquiriéndose aproximadamente a los dos años.

Finalmente, las vibrantes son aquellas que producen una vibración sin interrumpir la salida del aire. Es el caso de la /r/, que puede aparecer y desaparecer en las primeras etapas.

Variabilidad y Teoría Constructivista en la Adquisición Fonética

El proceso de desarrollo fonético no es un proceso rígido; hablamos de edades aproximadas. Esta tabla nos muestra la adquisición gradual según la forma en que se produce el sonido y cómo el flujo del aire es modificado al pasar por la cavidad bucal. Esto significa que los niños y niñas aprenderán primero lo más fácil de articular y, por último, lo más difícil, como es el caso de la vocal /u/, la /f/, la /ch/ o la /j/.

Asimismo, al observar la tabla, notamos cómo hay sonidos que "desaparecen" temporalmente. Esto se explica por la teoría constructivista, según la cual el niño necesita asimilar y acomodar estos nuevos datos. Por ello, "olvida" momentáneamente ciertos sonidos para interiorizar el aprendizaje, y luego estos vuelven a surgir afianzados. Un ejemplo de esto ocurre alrededor de los dos años y cinco meses, cuando sonidos como la /g/ y la /s/ pueden desaparecer para reaparecer en una etapa posterior.

Entradas relacionadas: