Desarrollo físico y motor del recién nacido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Recién Nacido Organizado

Reflejos

Respuesta involuntaria a un estímulo particular. Los bebés poseen muchos reflejos.

Finalidad:

  • Esenciales para la supervivencia: succionar, respirar, reflejo de rotación, reflejo de natación.
  • Protección de estimulación no deseada: reflejo de parpadeo o nauseoso.
  • Ayudan a sobrevivir evolutivamente: reflejo del “moro” = si un bebé se asusta abre y cierra extremidades ligeramente.
  • Ayudan a los padres a establecer una interacción gratificante desde el primer momento: sonrisa del bebé que establece un vínculo con los padres. Estos reflejos tienen que desaparecer a medida que el bebé crece y volverse voluntarios. Si no se vuelven voluntarios hay una alteración neurológica.
ReflejoEstimulaciónReacciónDesaparición
1. MoroRuido fuerte o al soltar al bebéAgita los brazos, arquea la espalda y busca protección3-6m
2. BúsquedaSe le toca la mejillaGira la cabeza buscando el pezón3-9m
3. BabinskiTocar la planta del pie de talón a dedo gordoDespliega dedos y después encoge pie6m-2a
4. MarchaSostiene al bebé y pies apoyados en superficieMovimientos coordinados como de marcha2-3m
5. PrensiónTocar la palma o plantaCierra palma o dedos planta pie6-9m
6. Tónico asimétricoPosición supino y giro de la cabezaPosición esgrimista4-9m

Estados de Excitación y Vigilia

  1. Sueño profundo: respiración regular, movimientos descontrolados y algún asalto.
  2. Sueño ligero: respiración irregular, movimientos rápidos.
  3. Somnolencia: en proceso de dormirme o despertarse
  4. Alerta al exterior: mirada más brillante, actividad motriz mínima.
  5. Excitación/tensión: ojos abiertos, actividad.
  6. Llanto: mucha intensidad, aumenta color de piel.
  • Estados de excitación y vigilancia (sueño-vigilia)
Estado 1 y 2. Sueño

Sueño NO REM = poca actividad cerebral. Se reparan músculo, tejidos…

Sueño REM = momento más cercano a la vigilia donde el cerebro se estimula para madurar.

Estado 4. Atención al exterior

Situación de vigilia y alerta. Se favorece la percepción de las sensaciones procedentes del ambiente.

Bebé capaz de interactuar con el exterior: madre, padre…

Estado 6. Llanto

Los niños también lloran cuando necesitan afecto, se aburren…

Los padres reconocen el llanto de sus propios hijos.

Entradas relacionadas: