Desarrollo de la Filosofía Moderna: Corrientes y Pensadores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Contexto Histórico de la Filosofía Moderna

La ciencia moderna comenzó con autores como Kepler y Galileo. En filosofía, se tiende a considerar que la modernidad inició con Descartes, perteneciente al Racionalismo, corriente caracterizada por la autonomía de la filosofía y la razón, y ajena a la tradición, la autoridad o la fe religiosa. Así, la razón será quien juzgue lo verdadero y lo conveniente. El Racionalismo es, por tanto, la corriente filosófica del siglo XVII a la que pertenecen Descartes, Leibniz y Spinoza.

Racionalismo vs. Empirismo

A esta corriente se enfrentó una corriente originaria de Gran Bretaña denominada Empirismo, que sostiene que el fundamento del conocimiento proviene de la experiencia. Entre los autores empiristas, destacan John Locke, que ocupa uno de los lugares privilegiados, George Berkeley y, sobre todo, David Hume, quien lleva al empirismo a sus últimas consecuencias mediante el análisis del conocimiento y la crítica de la metafísica y la moral.

La Ilustración: El Siglo de las Luces

En el siglo XVIII se desarrolla la Ilustración, una época en la que se consideraba que el ser humano debía salir de la minoría de edad y tener valor para dirigirse en todo con su propia razón. Por esto, en este periodo se pretende instaurar una nueva etapa de la humanidad, haciendo que esta se guíe por la "luz de la razón". La naturaleza de la razón es lo que se estudiará ahora. La razón es tomada como independiente y autosuficiente. Muchos de los pensadores ilustrados piensan que es necesaria una crítica de la razón para evitar errores del pasado. También se plantea una razón que no cae en el innatismo y, por último, la razón se toma como secularizadora de toda la vida humana. Esto conlleva a una interpretación de todo anteponiendo:

  • Frente al teocentrismo, el fisiocentrismo.
  • Frente a la salvación sobrenatural, la liberación por el trabajo del hombre.
  • Frente a la providencia divina, la fe en el progreso sin límites.

Por todo esto, la Ilustración es una época donde la preocupación central es el hombre. La religión ya no tiene el puesto como ideología integradora de la sociedad.

El Pensamiento Ilustrado en Europa

El pensamiento ilustrado no se da de la misma manera en los distintos países europeos:

  • Reino Unido: Los representantes más importantes son Locke y, sobre todo, Hume, centrándose en temas como el conocimiento, la tolerancia, la libertad y la religión.
  • Francia: Los autores más importantes son Montesquieu, Voltaire, Diderot, Rousseau. Los temas más trabajados son el derecho y el orden social, el progreso y el desarrollo de la historia. Rousseau es, sin duda, la figura más influyente en Francia, siendo sus ideas muy importantes en la conciencia intelectual posterior.
  • Alemania: Los autores más destacados son Vico y, sobre todo, Kant, tratando temas como el análisis y la crítica de la razón, además de buscar los límites del conocimiento, los principios del actuar moral, así como una reflexión sobre estética, religión e historia.

De esta manera, hemos dado un repaso al panorama de la filosofía moderna, haciendo hincapié en los aconteceres filosóficos más relevantes de esta época.

Entradas relacionadas: