Desarrollo fetal y psicomotor
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
PARA QUE EXISTA FECUNDACION
Producción de gametos//Encuentro de los gametos//Fecundación//Formación del cigoto y segmentación.//Implantación del embrión (endometrio)//Desarrollo y diferenciación de las células del embrión.//Desarrollo y maduración del feto//Parto.
1er periodo
dilatación completa / 2do periodo: expulsión (nace bebe) / 3er periodo: alumbramiento (salida placenta)
Ectodermo: forma SN/// Mesodermo: forma musculos/// Endodermo: forma aparato digestivo.
DESARROLLO PSICOMOTOR
Comunicación con el observador (1 m) - Sonrisa social (2 m) - Busca objetos (4 m) - Encuentra objeto (6 m) - Juega a escondidas (8 m) - Suelta objeto (10 m) - Entrega objeto/orden (12 m) - Imita tareas (12 m) - Ayuda tareas (14 m) - Juego simbólico (18 m) - Prefiere comer solo (18 m) - Maneja bien la cuchara (24 m) - Se quita ropa o zapatos (2a) - Control de esfínteres diurno (2ª1/2) - Se lava las manos ( 3a) - Arma rompecabezas simple (3a) - Juego paralelo con otros niños (3a.) - Aparea colores (3 a 1/2) - Aparea figuras (4a) - Va solo al baño (4a) - Pregunta significado de palabras (4 a.)
AREA MOTRIZ FINA
Seguimiento visual línea media (1m.) - Manos semiabiertas (2 m) - Mira su mano (2m 1/2) - Junta las manos (3 m) - Prensión cúbito palmar (4 m) - Pasa cubo de mano mirándolo (5m) - Prensión pinza-radial (12 m) - Pinza dígito pulgar (12 m) - Asir objetos pequeños (12 m) - Garabatos intencionales (18 m) - Torre de 4 cubos (18 m) - Trazos horizontales y verticales (20m) - Torre de 8 cubos (24 m) - Trazos circulares (2 a) - Dibuja persona de 3 partes (2 a 1/2) - Dibuja persona de 6 partes (3 A) - Recorta imagen con tijera (4 a).
AREA DEL LENGUAJE
Cocleo palpebral (nac-1 mes) - Busca la mirada de la madre (2m) - Sonidos guturales (gorgeo-ajó) (3m) - Silabeo pa pa/ma ma (7 m) - Una palabra frase con sentido (mamá/upa) (12 m) - Nombra objetos familiares (pipí/babau) (14 m) - Nombra partes del cuerpo (18 m) - Palabras sueltas (10 palabras) (18 m) - Dice su nombre (24 m) - Sabe yo/tuyo/mío (2 a 1/2) - Sabe su sexo (3 a) - Cuanta hasta tres (3 a) - Pregunta porqué (3 a) - Cuanta historias (4 a) - Escribe su nombre (4 a 1/2).
AREA MOTRIZ GRUESA
Sostén cefálico (2 m) - Posición en la línea media (3 m) - Moro completo simétrico (3 m) - Balconeo (4 m) - Trípode (5 m) - Pasa posición dorsal a lateral (6 m) - Sentado sin sostén (7 m) - Gateo (8 m) - Parado con ayuda (10 m) - Camina con ayuda (11 m) - Camina solo (12 m) - Sube escaleras reptando (15 m) - Se agacha y levanta sin sostén (16m) - Sube a sillas sin ayuda (16 m) - Sube escaleras de la mano (18m) - Abre puertas o cajones (18 m) - Corre con rigidez (18 m)- Patea pelota (24 m) - Sube escaleras alternando pies (2 a 1/2) - Corre bien (3 a) - Monta triciclo (3 a) - Trepa (4 a) - Evade/esquiva (5 a).
APGAR
La primera prueba para evaluar al RN/// Se toma en la sala de parto al momento de nacer, 60seg, 3 min, 5 min, 10 min.
Evalúa 5 aspectos: 1. color de la piel. 2. Pulso (frecuencia cardíaca) 3. Reflejos (respuesta refleja) 4. Tono muscular 5. Respiración (ritmo y esfuerzo respiratorio).
Ritmo cardíaco: Ausencia de ritmo cardíaco = 0.// Ritmo cardíaco lento (menos de 100 latidos por minuto) = 1. // Ritmo cardíaco adecuado (más de 100 latidos por minuto) = 2.
Respiración: No respira = 0// Llanto débil, respiración irregular = 1// Llanto fuerte = 2
Tono muscular: Flojo, flácido = 0// Algo de flexibilidad o doblez =1// Movimiento activo = 2.
Respuesta refleja: Ninguna respuesta = 0 // Mueca = 1 //Llanto o retraimiento vigoroso = 2.
Color: Pálido o azul = 0 // Color del cuerpo normal, extremidades azules = 1 //Color normal = 2
La puntuación oscila entre el 0 y el 10. RESULTADOS: 0-3 Depresion severa // 4-6 Moderadamente deprimido// 7-10 Óptimas condiciones
________________________________________________________________
Términos pareados:
APGAR: mide vitalidad
0-3: asfixia grave
PRESENCIA REFLEJO MORO: indemnidad neurológica
ASFIXIA MODERADA: aporte de oxigeno
4-6: asfixia moderada
R.N. SANO: entrega a su madre
CIANOSIS DISTAL: color azul extremidades
PERSONAL ENTRENADO: servicio neonatología
7-10: R.N.sano
ASFIXIA GRAVE: Intubación endotraqueal.