Desarrollo y Fases de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1ª Etapa (1939-1941): La Guerra Relámpago y la Expansión del Eje

Esta fase se caracterizó por movimientos rápidos y actuaciones sorpresa del ejército alemán (Wehrmacht), con campañas cortas y devastadoras.

Frente Oriental y la Invasión de Polonia

  • Alemania: Invade Polonia en 1939, iniciando su avance por el Corredor de Danzig hasta ocupar Varsovia.
  • URSS: Ocupa el este de Polonia hasta Finlandia, continuando la invasión por Letonia, Lituania y Estonia.

Frente Septentrional: Noruega y Dinamarca

La industria alemana necesitaba minas de hierro suecas. Suecia se mantuvo neutral y comercializó con Alemania. Noruega y Dinamarca fueron conquistadas sin obstáculos.

Frente Occidental y la Batalla de Gran Bretaña

  • Gran Bretaña: El apoyo británico a Noruega no tuvo éxito, lo que supuso la dimisión del presidente Chamberlain.
  • En 1940, se nombra nuevo presidente a Winston Churchill.
  • Masivos ataques aéreos alemanes de la Luftwaffe en Londres y otras ciudades (Liverpool y Birmingham) desde septiembre, sin éxito.
  • En 1941, finalizan los bombardeos y se aborta la invasión. Éxito de Churchill y la Royal Air Force (RAF), la aviación británica.

Caída de Francia

La ocupación de Bélgica y Países Bajos sirvió de acceso a Francia. Las fronteras franco-belgas, sin respaldo, facilitaron la invasión alemana. Mussolini declaró la guerra a Francia.

Francia quedó dividida en dos:

  • Norte: Ocupado por los nazis.
  • Sur: Conocido como la Francia de Vichy, bajo el mariscal Pétain.

2ª Etapa (1941-1943): Expansión Global y Contraofensivas Aliadas

Norte de África: La Guerra del Desierto (1942)

  • Italia atacó el norte de Egipto, protectorado de Gran Bretaña, con el objetivo de conquistar el Canal de Suez, sin éxito.
  • El general alemán Erwin Rommel dirigió el ataque con el Afrika Korps.
  • Comenzaron enfrentamientos entre Gran Bretaña y Alemania.
  • El general británico Bernard Montgomery dirigió la ocupación de El Alamein, que frenó el avance alemán.
  • Desembarco de aliados en Túnez (1943), resultando en la victoria aliada sobre Alemania.
  • Retirada de fuerzas nazis y capitulación alemana en África.

Alemania Invade la URSS: Operación Barbarroja

Alemania intentó comenzar la invasión desde tres focos principales:

  1. Leningrado
  2. Moscú
  3. Ucrania

La Batalla de Stalingrado frenó esos intentos. La capitulación alemana en Stalingrado en 1943 marcó el inicio del declive nazi en el Frente Oriental.

Japón: La Guerra del Pacífico

  • Ataque aéreo contra la base de EE. UU. de Pearl Harbor (Hawái, 1941).
  • El presidente Roosevelt declaró la guerra a Japón, Alemania e Italia, formando así el Eje. Esto marcó la mundialización de la guerra.
  • Ocupación japonesa de colonias europeas como Hong Kong, Singapur, Malasia, Birmania, Indonesia y Filipinas.
  • Fracaso nipón en las batallas del Mar del Coral y Midway.
  • En su intento de conquista de Nueva Guinea y Australia, comenzó el declive nipón.

3ª Etapa (1943-1945): Ofensivas Aliadas y el Fin de la Guerra

Invasión de Italia

Italia quedó dividida en dos:

  • Norte: La República Social Fascista.
  • Sur: La Monarquía Antifascista, que declaró la guerra a Alemania en septiembre de 1943.

Desembarco de aliados en ayuda del sur de Italia. Los Aliados liberaron Roma el 4 de junio de 1944. En 1945, Mussolini intentó fugarse y fue capturado por los partisanos y fusilado.

Entradas relacionadas: