Desarrollo y Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial: Europa y el Pacífico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Desarrollo y Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial
La Invasión de la URSS
Alemania rompió el pacto germano-soviético e inició la invasión de la Unión Soviética. Hitler quería expandir Alemania hacia el este de Europa, eliminar el régimen comunista y apoderarse del petróleo, los cereales y los minerales soviéticos. En la llamada *Operación Barbarroja*, las tropas nazis siguieron con la táctica de la guerra relámpago y avanzaron de manera imparable. Conquistaron fácilmente Letonia, Lituania, Bielorrusia y Ucrania, y llegaron a las puertas de Moscú y Leningrado, donde fueron contenidas por la defensa soviética. La llegada del duro invierno ruso, para el que el ejército alemán no estaba preparado, y las enormes distancias del territorio, que dificultaban el abastecimiento, paralizaron el frente e impidieron la victoria rápida. El ejército soviético pudo reorganizarse e inició la contraofensiva.
La Guerra del Pacífico
Japón ocupó la colonia francesa de Indochina en 1941, aprovechando la derrota de Francia ante las tropas nazis, y amenazaba con la ocupación de otras colonias británicas y holandesas. Estados Unidos, que tenía intereses económicos en la zona, se opuso, le exigió la evacuación de las colonias y decretó un embargo comercial. Las negociaciones fracasaron. Los japoneses bombardearon por sorpresa la base naval norteamericana de Pearl Harbor, causando graves daños a la flota americana del Pacífico. El presidente F.D. Roosevelt declaró la guerra a Japón, declaración a la que se sumó el Reino Unido. Alemania e Italia declararon la guerra a Estados Unidos. Durante 1942, Japón conquistó Filipinas, Malasia, Indonesia, Hong Kong, Singapur, Birmania y numerosas islas del Pacífico.
El Frente Africano
Las potencias occidentales se enfrentaron también en África por el control de las colonias. Alemania recuperó parte de Libia en 1941 gracias al *Afrika Korps*, fuerza alemana al mando del general E. Rommel. El objetivo era controlar el Canal de Suez y el Mediterráneo. El ejército británico, al mando del general B. Montgomery, derrotó a italianos y alemanes en la batalla de El Alamein (Egipto). Norteamérica derrotó al *Afrika Korps*. Las fuerzas aliadas estaban en disposición de iniciar la conquista de Italia partiendo del norte de África.
Momentos Decisivos de la Segunda Guerra Mundial
La Invasión de Polonia
Antes de invadir Polonia, Hitler necesitaba garantizar la paz con la URSS e impedir la alianza de esta con Francia y el Reino Unido. Hitler y Stalin dieron un giro radical a sus hostiles relaciones y firmaron, en agosto de 1939, un pacto de no agresión germano-soviético, y se repartieron Polonia en secreto.
Defensa de Francia
Después de la Gran Guerra, Francia había construido una línea defensiva en la frontera con Alemania llamada Línea Maginot. Pero los alemanes les sorprendieron atravesando la región montañosa de las Ardenas con sus carros de combate. En dos semanas ocuparon los Países Bajos, Bélgica y Francia.
La Batalla de Inglaterra
Después de la derrota aliada en el continente, en el Reino Unido se produjo una crisis política que llevó a la formación de un gobierno de coalición. Winston Churchill (1874-1965) fue nombrado primer ministro.
Fases Finales de la Guerra
Se pueden identificar tres frentes principales en las etapas finales:
- Frente Oriental: Tras la batalla de Stalingrado, el ejército ruso avanzó hasta liberar, entre 1944 y 1945, Rumania, Bulgaria, Polonia, Hungría, Eslovaquia y Austria.
- Desembarco de Normandía: El 6 de junio de 1944, las tropas aliadas desembarcaron en la costa francesa de Normandía e iniciaron una nueva ofensiva hasta llegar a París en agosto.
- Italia: La destitución y detención de Mussolini en 1943, tras el desembarco aliado en Sicilia, dio lugar a un nuevo gobierno que inició negociaciones de paz.