Desarrollo de la Estrategia de Listado en Educación Infantil (2º Ciclo)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
El Juego de las Listas: Actividad para Educación Infantil
Esta actividad está diseñada para ser realizada en las aulas de 2º de Educación Infantil. Tiene una duración total de 8 sesiones, abarcando cada una 2 días. Su ubicación temporal es posterior al juego de “El tesoro”.
Materiales Necesarios
- Saco del tesoro.
- 1 caja.
- Hojas de papel A4 en cantidad suficiente.
- Fotocopias de los dibujos de los objetos del tesoro en gran cantidad (realizados previamente por la maestra).
- Botes de cola y rotuladores.
Desarrollo de las Sesiones
1ª Sesión: Introducción y Éxito Inicial
Primer Día: Presentación de la Consigna
La maestra, delante de todos los niños, dice la consigna siguiente:
“Voy a coger 3 objetos de la caja del tesoro y los voy a meter en esta otra caja. La dejaré abierta en aquella mesa, para que os podáis acercar a mirar y tocarlos. Mañana jugaremos a adivinar qué hay dentro de la caja. Yo os llamaré de uno en uno y, con la caja cerrada, preguntaré qué hay dentro. Gana quien lo adivine.”
Segundo Día: La Prueba de Memoria Corta
A la mañana siguiente, la maestra va llamando a cada niño para que venga a jugar. Si nombra todos los objetos, habrá ganado; si no, habrá perdido. Según el niño va nombrando cada objeto, la maestra lo saca y se lo muestra. Si queda algún objeto después de que el niño crea que los ha enumerado todos, se saca, igualmente, de la caja.
En general, todos los niños ganan, pues recuerdan bien los 3 objetos introducidos el día anterior.
Retomando el Juego: Aumento de la Dificultad
Este mismo día se puede retomar el juego del modo siguiente. La maestra presenta una nueva consigna:
“Vamos a seguir jugando para ver si adivináis lo que hay en la caja. Hoy voy a meter estos objetos (mete 8 objetos del tesoro) y dejaré la caja abierta encima de aquella mesa durante todo el día. Mañana os llamaré de uno en uno y, con la caja cerrada, os preguntaré qué es lo que hay dentro.”
2ª Sesión: El Fracaso y la Necesidad de Estrategia
Segundo Día: La Pérdida y el Debate
La maestra va llamando a los niños de uno en uno, pero ninguno consigue ganar. La maestra organiza un debate para que ellos digan qué es lo que ha pasado y por qué no han ganado en el juego, cuando el otro día todos lo habían hecho muy bien.
La pregunta clave que guía la reflexión es: “¿Cómo se puede hacer para ganar en el juego?”
Variables Didácticas Clave
1. El Tamaño de la Colección
Cuando el número de objetos es pequeño (2 o 3, nada más), los alumnos “ganan” gracias a la memorización de los mismos. Cuando este número es grande, la memoria ya no sirve y solo una lista les permitirá “ganar”.
Esta es la experiencia que se pretende que vivan los niños (2º o 3º de Educación Infantil), por primera vez, a lo largo del Juego de las Listas. En una primera etapa, la maestra guarda 3 o 4 objetos, y en una segunda aumenta bruscamente a 8 o 10. Los alumnos tratan de memorizar los objetos guardados y, al día siguiente, todos pierden.
Tratan de poner remedio diciendo que van a “mirar más” para poder recordarlos, o que los van a decir “todo el rato” para no olvidarlos. Poco a poco se van dando cuenta de que hace falta algo más para “ganar en el juego”: la idea de lista está en marcha.
2. La Fabricación de una Lista
Esta variable implica la invención de algunos alumnos, su difusión en la clase y el papel mediador del maestro.
Los alumnos se reúnen alrededor del maestro, quien se dispone a guardar otros objetos en la caja. Los niños imputan sus fracasos a los fallos de memoria. En este momento, el papel del maestro es muy importante para evitar que los alumnos se desanimen, diciendo que si propone este juego es porque está seguro de que ellos pueden ganar y que, posiblemente, tendrán que buscar otra manera de hacerlo.
Algunos dicen que, en casa, pedirán a su mamá que escriba los nombres en un papel o que van a escribirlos ellos mismos. En este momento, se les dice que en la escuela pueden intentarlo, ya que hay todo lo necesario para que ellos puedan ganar.