Desarrollo del Esquema Corporal y Psicomotricidad Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Esquema Corporal en el Desarrollo Psicomotor

El cuerpo representado (representación mental de 7 a 12 años) se corresponde con el estadio de las operaciones concretas de Piaget. Juega un papel decisivo el esquema de acción, aspecto dinámico del esquema corporal. Es decir, el niño consigue la representación mental de su propio cuerpo en movimiento, permitiéndole una mayor conciencia de su motricidad. Domina su cuerpo y dispone de una gran independencia en sus acciones.

Componentes del Esquema Corporal Funcional

El esquema corporal funcional comprende los siguientes aspectos:

  • Aspectos motores:
    • Conductas motrices de base:
      1. Coordinación dinámica general.
      2. Coordinación viso-motora.
      3. Equilibrio.
    • Conductas neuromotrices: Lateralidad.
    • Conductas perceptivo-motrices: Localización, orientación y organización espacio-temporal.
  • Aspectos cognitivos (Concepto corporal):
    1. Concepciones.
    2. Percepciones.
    3. Representaciones.
  • Aspectos afectivos (Imagen corporal):
    1. Toma de conciencia de uno mismo.
    2. Toma de conciencia del medio.
    3. Toma de conciencia del otro.

Control Tónico-Postural

El control tónico-postural depende de varios factores, entre los que destacan:

  • El nivel de maduración.
  • La fuerza muscular.
  • Características psicomotrices propias de cada individuo.
  • Una buena adaptación del esquema corporal al espacio.
  • Unas buenas relaciones afectivas con los demás.

Intervención en Psicomotricidad

Pasos de la Intervención Psicomotriz

La intervención en este modelo consta de los siguientes pasos:

  1. Evaluación psicomotriz de los destinatarios.
  2. Elección de objetivos y contenidos.
  3. Elección de la metodología y actividades.
  4. Puesta en práctica de la sesión de psicomotricidad.
  5. Evaluación de la intervención.

Objetivos en Psicomotricidad Dirigida

En psicomotricidad dirigida se persiguen los siguientes objetivos:

  • Estimular el desarrollo psicomotor.
  • Adquirir un esquema corporal adecuado, lo que supone:
    • La percepción y el control del propio cuerpo.
    • Un equilibrio postural económico.
    • Una lateralidad bien definida.
    • La independencia de los segmentos corporales en relación con el tronco.
    • El control y el equilibrio de los impulsos o inhibiciones estrechamente asociadas al esquema corporal y al control de la respiración.
  • Perfeccionar las habilidades básicas.
  • Mejorar las capacidades físicas, psíquicas y afectivas.
  • Incrementar la autoestima.
  • Desarrollar la socialización.

Parámetros de Evaluación Psicomotora

Para la evaluación psicomotora se observan los siguientes parámetros:

Características del Movimiento del Sujeto

  • Tipos de balanceos, giros, caídas.
  • Calidad de los movimientos (coordinados, armónicos, rápidos, etc.).
  • Nivel de movilidad de las distintas partes del cuerpo.
  • Posturas más frecuentes.
  • Calidad del tono, es decir, el grado de tensión de los músculos de nuestro cuerpo.

El Sujeto con Relación a los Objetos

Observar qué tipo de objetos utiliza y cómo los utiliza (toca, mira, guarda) y también cómo los utiliza en relación con los demás (si comparte, quita, agradece). Todo ello nos ayuda a conocer su manera de ser y la etapa evolutiva en la que se encuentra.

El Sujeto y el Espacio

Observar cómo utiliza los espacios y cuáles son sus preferencias espaciales en la sala de psicomotricidad proporciona datos importantes sobre su personalidad (inhibición, timidez…).

El Sujeto en Relación con el Tiempo

Observar qué tiempo dedica a las diferentes actividades.

Entradas relacionadas: