Desarrollo de la Escritura, Tipologías Textuales y Evaluación en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Desarrollo de la Escritura, Tipologías Textuales y Evaluación en Educación Infantil

Niveles Constructivistas del Desarrollo de la Escritura

El enfoque constructivista propone una serie de niveles en el proceso de adquisición de la escritura, reflejando la evolución cognitiva del niño:

Nivel 1: No Diferenciación

  • Características: No existe diferenciación entre el modo de representación icónico y no icónico.
  • Manifestaciones: Dibujo, transición hacia la escritura.

Nivel 2: Representación Nominal

  • Características: La escritura representa el nombre de las cosas, pero aún sin una diferenciación gráfica interpretable entre los referentes.

Nivel 3: Diferenciación Gráfica

  • Características: Se observa una diferencia entre referentes; los niños realizan escrituras distintas para representar cosas diferentes.
  • Necesidad: Requieren mayor variedad en cantidad y calidad en el interior de la palabra para avanzar.

Nivel 4: Correspondencia Sonora (Hipótesis Silábica)

  • Características: Las escrituras se diferencian gráficamente a través de un sistema de correspondencia sonora.
  • Hipótesis Silábica: Una grafía representa una sílaba oral, con o sin valor sonoro convencional.
  • Ubicación: Las letras pueden aparecer al principio o al final de las palabras, o anticipar letras.

Nivel 5: Transición Silábico-Alfabética

  • Características: Desde la correspondencia silábica, el niño accede progresivamente a una correspondencia convencional alfabética.
  • Escrituras Silábico-Alfabéticas: Coexisten correspondencias silábicas y alfabéticas.
  • Escrituras Alfabéticas: Se observa una separación alfabética más consistente.

Nivel 6: La Escritura de la Oración y Segmentación

  • Características: Se logra la separación de palabras en la escritura de la oración.
  • Proceso de Segmentación:
    • No separación inicial.
    • Segmentación silábica.
    • Separación gramatical:
      • Artículo y resto.
      • Sujeto y predicado.
      • Artículo + sujeto y predicado.
      • Sujeto, verbo y objeto.
    • Segmentación convencional.

Tipologías Textuales y su Función en el Aprendizaje

El aprendizaje de la estructura y función de diversos tipos de textos es fundamental para el desarrollo de la comprensión y producción escrita.

Textos Enumerativos

Son aquellos que presentan información en forma de listas o inventarios.

  • Listas (de compras, de juguetes, de nombres, etc.)
  • Escritura de la fecha
  • Etiquetas
  • Horarios (cine, televisión, transportes, actividades escolares, etc.)
  • Guías telefónicas y/o agendas personales
  • Formularios, impresos oficiales
  • Carteles, folletos
  • Índices
  • Enciclopedias, diccionarios, atlas
  • Catálogos (comerciales, de exposición, etc.)
  • Menús (escolares, de restaurantes)

Textos Informativos

Su propósito principal es transmitir información de manera objetiva.

  • Diarios y revistas
  • Libros de divulgación, folletos
  • Noticias y titulares
  • Pies de fotos
  • Artículos y reportajes (sobre una película, un tema, etc.)
  • Anuncios y propagandas
  • Logotipos
  • Avisos, notificaciones, anuncios públicos
  • Correspondencia personal o comercial
  • Invitaciones
  • Entrevistas

Textos Expositivos

Buscan explicar o desarrollar un tema de forma clara y organizada.

  • Libros de texto escolares
  • Libros de consulta
  • Artículos temáticos, informes
  • Biografías
  • Preparación de exposiciones orales
  • Reseñas
  • Mapas conceptuales
  • Descripciones
  • Definiciones

Textos Prescriptivos

Tienen como objetivo dar instrucciones, normas o indicaciones.

  • Instrucciones escolares
  • Recetas de cocina
  • Reglamentos, códigos o normas de juego y comportamiento
  • Instrucciones de manejo de materiales y aparatos
  • Instrucciones para la realización de trabajos manuales
  • Prospectos de medicamentos infantiles

Textos Literarios

Se caracterizan por su función estética y expresiva.

  • Cuentos
  • Narraciones
  • Poemas
  • Cómics
  • Canciones
  • Refranes

Principios y Funciones de la Evaluación Educativa

La evaluación es un componente esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en la Educación Infantil.

Sobre la Evaluación de la Lectura en Educación Infantil

  • La evaluación de la lectura en Educación Infantil (EI) ha de ser formativa.
  • Debe cumplir tres funciones principales:
  1. De diagnóstico: Con el fin de verificar el logro de los objetivos propuestos, determinando así el grado de identificación o discrepancia entre estos y los resultados obtenidos.
  2. De orientación: Para guiar todo el proceso en su estructura, funcionamiento y en todos sus elementos, a través de la retroalimentación de la información obtenida.
  3. De pronóstico: Para anticipar las posibilidades de los alumnos y los docentes, sirviendo de base para su orientación personal, escolar y profesional.

Entradas relacionadas: