Desarrollo Embrionario Temprano: Formación del Disco Bilaminar y Placenta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Disco Bilaminar: Segmentación Embrionaria
La **segmentación** no es más que los cambios mitóticos del **cigoto**, que lo llevan a la formación de la **mórula** y esta, a su vez, a la formación del **blastocisto**. La masa celular interna se llama **embrioblasto** y da origen al tejido embrionario; la masa celular externa se llama **trofoblasto** y da origen a la **placenta**. También se da inicio a la formación del **disco germinativo bilaminar**, que es la transformación del embrioblasto en las primeras dos hojas o capas germinativas: el **epiblasto** y el **hipoblasto**.
Formación del Disco Bilaminar
Día 8
El **blastocisto** está parcialmente incluido en el **estroma endometrial**. El **trofoblasto** se diferencia en una capa externa, el **sincitiotrofoblasto** (donde las células pierden su membrana plasmática), y el **citotrofoblasto** (que mantiene una polaridad muy bien definida, siendo una capa simple). El **embrioblasto** se diferencia en dos capas: una de células cúbicas llamada **hipoblasto** y una de células cilíndricas llamada **epiblasto**.
Días 9 al 10
El **blastocisto** está más incluido en el **estroma endometrial**. En el polo embrionario, el **trofoblasto** presenta vacuolas que, al fusionarse, forman **lagunas trofoblásticas** (periodo lacunar). En el polo embrionario, las células del **hipoblasto** forman la **membrana exocelómica de Heuser**, que reviste la superficie interna del **citotrofoblasto**. La **membrana de Heuser**, junto con el **hipoblasto**, forma la **cavidad exocelómica** o **saco vitelino primitivo**.
Días 11 al 12
El **sincitiotrofoblasto** erosiona los capilares maternos; la sangre fluye por las lagunas, estableciendo la **circulación útero-placentaria primitiva**. Entre la superficie interna del **citotrofoblasto** y la superficie externa del **saco vitelino primitivo** aparece el **mesodermo extraembrionario**. Este posee dos hojas: una externa o **mesodermo somático** y una interna o **mesodermo esplácnico**.
Día 13
Las células del **citotrofoblasto** proliferan en el **sincitiotrofoblasto**, formando las **vellosidades coriónicas primarias**. Del **hipoblasto** migran células hacia la **membrana de Heuser**, proliferan y forman el **saco vitelino definitivo**. Cuando esto ocurre, el saco vitelino se desplaza y se transforma en **quiste exocelómico**. El **mesodermo extraembrionario** que reviste el **sincitiotrofoblasto** se llama **lámina coriónica**.
Síntesis y Secreción de Hormonas Placentarias
La **placenta**, específicamente el **sincitiotrofoblasto**, produce hormonas esteroideas y proteicas. La primera prohormona en producirse es la **gonadotropina coriónica humana (hCG)**, responsable de mantener el **cuerpo lúteo** y su producción de **progesterona** y **estrógenos**. Otra prohormona es la **somatomamotropina coriónica** o **lactógeno placentario humano (hPL)**, que influye en el crecimiento, la lactancia y el metabolismo de los carbohidratos y lípidos.