Desarrollo embrionario, trabajo de parto y planificación familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Desarrollo embrionario

Esterilidad: no se produce la fecundación.

Infertilidad: el embarazo no llega a término.

Desarrollo embriológico: Indiferenciado 5 semana órganos sexuales iguales. 7 semana se distinguen el cromosoma Y.

3. semana ocurre la fertilización y la producción de dos células. Se crea una morula de 16 células y el embrión entra al útero.

6. semana desarrollo de la cara.

9. semana aparecen rodillas y codos formación de huellas digitales.

13. semana las orejas y ojos se están moviendo hacia su posición.

17. semana está cubierto con una sustancia grasosa.

20. semana el bebé ya puede oír.

24. semana empieza a percibir los estímulos del mundo exterior.

25. semana comienza el crecimiento de las pestañas.

36. semana la piel se hace más rosada.

Pelvimetría es la medición de la pelvis de la mujer en relación con el nacimiento de un bebé.

Trabajo de parto

Mecanismo del trabajo de parto:

  • Descenso: Es el encajamiento de la cabeza antes del inicio del parto (estrecho superior de la pelvis).
  • Flexión de la cabeza: Tiene lugar a medida que desciende hasta toparse con el suelo pélvico, inclinado en dirección medial y anterior.
  • Rotación interna de la cabeza: Rota a medida que alcanza el suelo pélvico y el occipucio.
  • Extensión: La cabeza recién flexionada desciende hasta distender el suelo pélvico y la vulva, en este punto la cabeza se extiende hasta que sale al exterior.
  • Restitución: Rota hacia atrás para alinearse en su relación normal con los hombros.
  • Rotación externa: Para liberar el hombro posterior, cuando los hombros alcanzan el suelo pélvico rotan en el diámetro anteroposterior de la pelvis.
  • Parto de los hombros: La expulsión final del tronco.
  • Parto: Termina con el alumbramiento de la placenta. Tiene dos fases. Latente 0 a 3 o 4 cm de dilatación. Activa 4 o 10 cm de dilatación 100% de borramiento.

Planificación familiar

Métodos de planificación familiar:

  • Condón masculino y femenino
  • Píldoras anticonceptivas
  • DIU
  • Parche anticonceptivo
  • Diafragma
  • Implante
  • Calendario

Entradas relacionadas: