Desarrollo Embrionario Humano: Fecundación, Etapas Clave y Formación de Órganos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Introducción al Desarrollo Embrionario
El desarrollo es el conjunto de cambios que se producen en cualquier ser vivo durante toda su vida. En las personas, se inicia con la formación del cigoto. La primera parte del desarrollo termina en el momento del nacimiento, y el desarrollo posnatal empieza en el momento de su nacimiento y continúa durante el resto de la vida.
La Fecundación: Inicio de la Vida
La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide que se produce en el aparato reproductor femenino, específicamente en un conducto llamado trompa de Falopio. La trompa de Falopio conecta el ovario con el útero. El resultado de este proceso es la formación de la célula cigoto.
Puntos Clave en el Desarrollo Embrionario Temprano
La Implantación Embrionaria
La implantación se refiere a la fijación del embrión en el endometrio, la capa interna del útero. Es importante destacar que muchos embriones y cigotos tempranos son eliminados de manera natural, seleccionando solo aquellos mecanismos que aseguran que únicamente los embriones más aptos alcancen el final de la gestación.
Etapas del Desarrollo Embrionario Post-Fecundación
Etapa 1: Penetración del Espermatozoide y Bloqueo de Polispermia
Si un espermatozoide encuentra un óvulo en una trompa de Falopio, intenta atravesar su membrana. Si lo logra, el óvulo produce una cubierta muy resistente que evita la penetración de un segundo espermatozoide (bloqueo de la polispermia). A partir de aquí, empieza el desarrollo embrionario.
Etapa 2: Primeras Divisiones Celulares del Cigoto
El cigoto, inicialmente formado por una sola célula, continúa moviéndose por la trompa de Falopio hacia el útero y comienza a dividirse. Al finalizar el primer día, el cigoto ya está formado por dos células que permanecen unidas.
Etapa 3: Formación de la Mórula
Las células continúan dividiéndose hasta formar un embrión de 32 células, denominado mórula.
Etapa 4: Aparición del Blastocisto Temprano
Se forma una cavidad en el interior de la mórula que adopta la forma de una pelota hueca. Esta estructura se conoce como blastocisto temprano.
Etapa 5: Diferenciación del Blastocisto Tardío y Origen de Tejidos
Un grupo de células se condensa en el interior del blastocisto y forma una masa compacta dispuesta en un extremo. Así se forma un blastocisto tardío. Las células de esta masa interna originarán el embrión. En cambio, las células de la cubierta externa producirán las estructuras accesorias al embrión, como la placenta, que tiene la función de nutrir y proteger al embrión.
Etapa 6: Implantación en el Útero
El embrión se implanta en la pared del útero, que se ha preparado para este hecho recubriéndose de una capa denominada endometrio. Este proceso de implantación dura aproximadamente 14 días.
Hitos Posteriores al Desarrollo Embrionario Temprano
Inicio de la Formación del Sistema Nervioso
Una vez implantado, el embrión continúa creciendo y desarrollándose. Hacia los 14 días, un grupo de células específicas comienzan a formar el sistema nervioso.
Maduración y Funcionamiento de Órganos (Periodo Fetal)
Tras los 2 meses de gestación, comienza el periodo fetal. Este se caracteriza por el crecimiento de las estructuras internas, su maduración y el inicio de sus funciones, proceso que se extiende hasta el noveno mes de embarazo.