Desarrollo Embrionario Humano: Etapas y Capas Germinativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Capas Germinativas Embrionarias
Durante el desarrollo embrionario, se forman tres capas germinativas principales, cada una dando origen a diferentes tejidos y órganos del cuerpo:
Ectodermo
Esta es la capa más externa, de la cual van a aparecer las uñas, el pelo, la piel, el sistema nervioso y los órganos de los sentidos, entre otros.
Mesodermo
Es la capa germinal media; da origen al sistema reproductor, circulatorio, músculos y al sistema esquelético.
Endodermo
Es la capa germinal más interna, alrededor del blastocele. Da origen a órganos internos como el hígado, el páncreas, los pulmones y la mayor parte del sistema digestivo.
Embarazo Ectópico
Un embarazo ectópico (del griego ek, "fuera", y topos, "lugar") es una complicación del embarazo en la que el óvulo fertilizado o blastocisto se desarrolla en tejidos distintos de la pared uterina. Esto puede ocurrir en la trompa de Falopio (lo más frecuente), en el ovario, en el canal cervical, en la cavidad pélvica o en la abdominal. Cuando el embarazo ocurre en el endometrio del útero, se le conoce como embarazo eutópico. El embarazo ectópico se produce por un trastorno en la fisiología de la reproducción humana que lleva a la muerte fetal y es una causa importante de morbilidad materna en el primer trimestre del embarazo (generalmente entre las 2 y 3 semanas).
El Embrión y el Periodo Embrionario
El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la madre. En el caso específico del ser humano, el término se aplica hasta el final de la octava semana desde la concepción (fecundación). A partir de la octava semana, el embrión pasa a denominarse feto.
El periodo embrionario es el que va desde el momento de la fecundación hasta la octava semana de embarazo.
Desarrollo Embrionario Semanal
A continuación, se detallan las etapas clave del desarrollo embrionario semana a semana:
Primera Semana: Formación del Cigoto y Blastocisto
El óvulo fecundado se divide por primera vez a las 24 horas de la concepción, formando lo que se denomina cigoto. Durante los días siguientes, este se sigue dividiendo y forma una bola de células llamada blastocisto. A los cinco días, las células del blastocisto (ya más de 100) se separan en dos grupos: las que formarán la placenta y las que formarán el embrión (células madre).
Segunda Semana: Disco Bilaminar y Cavidad Amniótica
El embrión empieza a formarse y mide aproximadamente 0.2 milímetros. Se forma la cavidad amniótica. En esta etapa del desarrollo, el embrión tiene una forma redondeada y está formado por dos capas (conocido como disco bilaminar): el endodermo y el ectodermo. Las células se multiplican muy rápidamente y van adquiriendo una función específica.
Tercera Semana: Aparición del Mesodermo
Al embrión le aparece una tercera capa, el mesodermo. De este tejido derivarán el aparato locomotor (huesos, músculos y cartílagos), el sistema vascular (corazón, venas y arterias), las células de la sangre, el sistema genital y urinario (excepto la vejiga), el bazo y las glándulas suprarrenales.
Cuarta Semana: Desarrollo de Extremidades
El embrión crece aproximadamente un milímetro cada día, midiendo unos 5 milímetros. Inicia el desarrollo de las extremidades: brazos y piernas, así como músculos y huesos.
Quinta y Sexta Semana: Adquisición de Forma Humana
El embrión va adquiriendo forma humana, similar a la de un bebé. Crece muy deprisa y ahora tiene el tamaño de un garbanzo (aproximadamente 5-6 milímetros). Su cabeza es muy grande respecto al resto del cuerpo y las extremidades son muy cortas.