Desarrollo Embrionario: Formación de la Notocorda, Tubo Neural y Sistema Cardiovascular en la Tercera Semana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Transformaciones en la Superficie Dorsal del Disco Embrionario

Durante la tercera semana, la superficie dorsal del disco embrionario experimenta cambios significativos:

  • La línea primitiva se elonga mediante la adición de células.
  • A partir del nódulo primitivo, se desarrolla la prolongación notocordal.
  • La prolongación notocordal se transforma en la notocorda.
  • Se forma la placa neural, compuesta por la notocorda y el mesodermo adyacente.
  • El disco embrionario evoluciona de una forma ovoide a una forma de pera, y finalmente, adquiere forma de zapatilla.

Desarrollo del Mesodermo y Formación de Somitas

A medida que se forman la notocorda y el tubo neural, el mesodermo embrionario prolifera y se diferencia en:

  • Mesodermo paraxial
  • Mesodermo lateral

Hacia el final de la tercera semana, el mesodermo paraxial se segmenta en cuerpos cuboides denominados somitas. Estos son bloques de mesodermo ubicados a ambos lados del tubo neural en desarrollo. Al final de la quinta semana, se habrán formado aproximadamente 44 pares de somitas, que darán origen al esqueleto axial.

Formación del Tubo Neural y la Cresta Neural

Los pliegues neurales se aproximan y comienzan a fusionarse, transformando la placa neural en el tubo neural.

  • Algunas células pierden su afinidad con el epitelio y forman la cresta neural, que se ubicará posteriormente entre el tubo neural y el ectodermo.
  • El tubo neural se separa del ectodermo (se fusionan sus extremos superiores) y el ectodermo vuelve a unirse a lo largo del tubo neural.
  • El ectodermo superficial se diferencia en la epidermis.
  • La cresta neural se divide y se ubica dorsolateralmente al tubo neural (a cada lado).
  • Estas células darán origen a los ganglios sensoriales de los nervios raquídeos y craneales.

Formación del Celoma Intraembrionario

En el mesodermo lateral aparecen espacios celómicos que se unen para formar el celoma intraembrionario.

El celoma divide al mesodermo lateral en dos capas:

  • Capa parietal o somática: se une al ectodermo para formar la somatopleura (pared del cuerpo embrionario).
  • Capa visceral o esplácnica: se une al endodermo para formar la esplacnopleura (intestino embrionario).

Desarrollo del Sistema Cardiovascular Primitivo

Durante la tercera semana, se inicia la formación de los vasos sanguíneos y la vascularización a partir de células mesenquimáticas en el mesodermo. Se forman islotes sanguíneos, compuestos por células angiogénicas.

Plegamiento del Embrión

El embrión trilaminar, inicialmente aplanado, se transforma en un embrión cilíndrico mediante un proceso de plegamiento. Este plegamiento ocurre simultáneamente en los planos craneal, caudal y lateral, debido al rápido crecimiento longitudinal del embrión. Al mismo tiempo, se produce una constricción en la unión del embrión con el saco vitelino. El plegamiento ventral del embrión provoca que los extremos craneal y caudal se desplacen ventralmente a medida que el embrión crece y se alarga en sentido craneal y caudal.

Entradas relacionadas: