Desarrollo en la Edad Adulta Temprana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

Equipo 6.- Edad Adulta Temprana

Cuestionario para Repasar

1. ¿Cuál es el estado de salud en el adulto joven?

Se encuentran en la cima de la salud, la mayoría de sus funciones corporales están totalmente desarrolladas.

2. ¿Cuál es la principal causa de muerte en el adulto joven?

Los accidentes automovilísticos, seguidos por el homicidio.

3. ¿Aproximadamente cuántos universitarios mueren cada año por conducir en estado de ebriedad?

Cerca de 1400 universitarios.

4. ¿Qué porcentaje de esta población utiliza el condón?

Solo el 7%.

5. ¿Qué es la infertilidad y qué porcentaje de las parejas lo presenta?

Es la incapacidad para concebir un bebé después de intentarlo durante 12 meses, el 7% de las parejas lo experimentan.

6. ¿Qué es el pensamiento posformal?

Tipo maduro de pensamiento que se basa en la experiencia subjetiva y la intuición, así como en la lógica, y es útil para manejar la ambigüedad, la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso.

7. ¿Cuáles son las diferencias entre el pensamiento formal y posformal?

  • El pensamiento formal: Soluciones para los problemas en términos absolutos racionales (blanco/negro), es de carácter racional, objetivo y lógico.
  • El pensamiento posformal: Flexibilidad intelectual: puede haber más de una solución o propuesta (tonos en gris), Carácter más subjetivo y menos absoluto (lógica y emoción), Reconocimiento de que algunas soluciones implican contradicción.

8. ¿Cuáles son los criterios según Sinnot del pensamiento posformal?

  • Pragmatismo: Habilidad para elegir la mejor de varias soluciones posibles y reconocer criterios para la elección.
  • Conciencia de la paradoja: Reconocimiento de que un problema o solución implica conflicto inherente.
  • Herramientas de cambio: Habilidad para cambiar entre el razonamiento abstracto y las consideraciones prácticas del mundo real y viceversa.
  • Causalidad múltiple, soluciones múltiples: Conciencia de que la mayoría de los problemas tienen más de una causa y más de una solución, y que algunas soluciones tienen mayor probabilidad de funcionar que otras.

9. ¿Cuáles son las etapas que conforman la teoría del desarrollo cognoscitivo de Schaie? ¿En qué etapa se encuentra el adulto en edad temprana?

1. Adquisición (infancia y adolescencia) - Se aprende información y habilidades por sí mismo, y hay mejor desempeño sin importar si tiene provecho para su vida futura.

2. Logros (20-30 años) - Adquieren conocimiento para utilizarlo en alcanzar competencia e independencia. Se enfoca en tareas relevantes para las metas establecidas.

3. Responsabilidad (30-60 años) - Compromiso con metas de largo alcance y problemas prácticos de la vida real, a veces asociados con las responsabilidades frente a los demás.

4. Etapa Ejecutiva (30 ó 40 – 65) - Se ejerce responsabilidades sociales antes que el núcleo familiar; se integra en varios niveles algunas relaciones complejas.

5. Etapa Reorganizadora (fin edad media, principio edad adulta) - Las personas que se jubilan reorganizan sus vidas y energías intelectuales alrededor de actividades significativas que toman el lugar del trabajo asalariado.

6. Etapa de Reintegración (65 - ) - Se toma en cuenta propósitos de acciones y se preocupan menos por lo que no tiene tanto significado.

7. Etapa de creación de legado (vejez avanzada) - Cerca del final de la vida, una vez que se ha completado la reintegración (o junto con ella), la gente mayor puede dar instrucciones para la disposición de sus posesiones más preciadas, hacer arreglos para su funeral, proporcionar historias orales o escribir la historia de su vida.

10. ¿Cuáles son los elementos de la teoría triárquica de la inteligencia?

Elemento componencial, elemento experiencial y elemento contextual.

11. ¿Qué es el conocimiento tácito?

a. Información interna o sentido común que no se aprende por educación formal ni se expresa explícitamente.

b. Incluye:

  • i. Autoadministración - Comprender cómo distribuir tiempo y fuerzas.
  • ii. Administración de tareas - Cómo elaborar una propuesta.
  • iii. Administración del recurso humano (otros) - Saber cuándo recompensar a subordinados.

12. ¿Qué es la inteligencia emocional?

Se refiere a la habilidad para reconocer y tratar con los sentimientos propios y los sentimientos de otros.

13. En qué etapas del desarrollo moral de Kohlberg se encuentra el adulto joven?

Nivel Post-convencional

Los derechos y valores humanos están por encima de las normas socialmente establecidas.

Estadio 5: Se respetan las normas y leyes obtenidas por consenso social, pero se impone la obligación de no aceptarlas si atentan contra los derechos fundamentales. Se reconoce la apertura al mundo.

Estadio 6: Enfrentamiento a las leyes que atentan los principios éticos universales. Compromiso de obrar con arreglo a esos principios. Es el caso de personas que viven profundamente su moralidad.

Estadio 7: Un sentido de unidad con el cosmos, más allá de las consideraciones de justicia.

14. ¿Cuáles son los niveles de desarrollo moral propuestos por Gilligan?

a. Nivel I: Orientación a Supervivencia Individual - Concentrarse en lo mejor y más práctico para ella.

i. Transición: Egoísmo a responsabilidad - Se da cuenta de la relación con los demás y piensa que la elección debe hacerse por otras personas.

b. Nivel II: Bondad como autosacrificio - El sacrificio surge por lo que los demás desean. La mujer se considera responsable de la acción de los demás, mientras que responsabiliza a otros de sus elecciones, su posición es dependiente.

i. Transición: Bondad a verdad - Evalúa las acciones por sus intenciones y consecuencias: desarrolla nuevo juicio que involucra sus necesidades y la de los demás. Se orienta otra vez a supervivencia.

c. Nivel III: Moralidad de No violencia - El no querer hacer daño a nadie la eleva a una igualdad moral entre ella y los demás y elige entre los dilemas morales.

15. Desarrollo físico en la niñez temprana

1. ¿Qué patrones y problemas de reposo-vigilia suelen presentarse durante la niñez temprana?

Sonambulismo, enuresis, terrores nocturnos y pesadillas.

2. ¿Cuáles son los principales logros motores de la niñez temprana?

Correr, saltar, abotonarse la camisa, dibujar.

3. ¿Etapas del desarrollo artístico?

Etapa de diseño, de formas y pictórica.

4. ¿Cuáles son los principales riesgos para la salud y la seguridad de los niños?

Problemas respiratorios, accidentes vehiculares, envenenamiento, caídas.

5. ¿Qué son los sistemas de acción?

Avances en sus habilidades motoras y control de su ambiente.

Desarrollo cognoscitivo en la niñez temprana

6. ¿Por qué se acompaña el progreso del pensamiento simbólico en la niñez temprana?

Los progresos en el pensamiento simbólico son acompañados por una comprensión creciente del espacio, causalidad, identidades, categorización y número.

7. Los preescolares muestran la función simbólica mediante...

Los preescolares muestran la función simbólica mediante el crecimiento de la imitación diferida, el juego simulado y lenguaje.

8. ¿Qué es el razonamiento por transducción común en la etapa preoperacional?

Término de Piaget para la tendencia del niño preoperacional de ligar fenómenos particulares, sea que exista o no lógicamente una relación causal.

9. ¿Cuáles son los principios del conteo que reconocen los niños?

1. El principio 1 a 1: dicen solo el nombre de un número para cada objeto que está siendo contado (1,2,3).

2. El principio del orden estable: dicen los nombres de los números en un orden establecido (1,2,3..en lugar de 3,1,2).

3. El principio de irrelevancia del orden: comienzan a contar a partir de cualquier objeto y el recuento total será el mismo.

4. El principio de cardinalidad: El último número mencionado será el número total de objetos contados. (Si existen 5 objetos, el último será 5).

5. El principio de abstracción: los principios mencionados se aplican a cualquier clase de objeto.

10. ¿Cuáles son las características principales del pensamiento preoperacional y a qué se refiere cada una?

1. Centración: La tendencia a concentrarse en un aspecto de una situación descuidando los restantes.

2. Descentrar: Pensar de manera simultánea en varios aspectos de una situación.

Desarrollo psicosocial en la niñez temprana

11. ¿Qué es el autoconcepto y cómo se desarrolla en la niñez temprana?

Es la imagen total que se tiene de uno mismo, los niños incorporan su autoimagen la creciente comprensión de cómo los ven los demás.

12. ¿Cuáles son los tres aspectos que se relacionan con la identidad de género?

Los roles de género, la tipificación del género y los estereotipos de género.

13. Menciona las cuatro perspectivas o enfoques que se presentan en el desarrollo del género:

Enfoque biológico, psicoanalítico, cognoscitivo y socialización.

14. ¿Cuáles son los tipos de juego, según su grado de complejidad?

Juego funcional, constructivo, de simulación y formal o con reglas.

15. ¿Cuáles son los estilos de crianza?

Autoritario, permisivo, con autoridad, negligente o no involucrado.

Entradas relacionadas: