Desarrollo Económico y el Papel de las Instituciones según Acemoglu: Un Enfoque Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Acemoglu: Instituciones, Poder Político y Desarrollo Económico

Premisas Fundamentales

Para Daron Acemoglu y sus coautores, la causa principal de las diferencias en el desarrollo y crecimiento económico entre países radica en la calidad de sus instituciones. Las sociedades prosperan cuando poseen instituciones económicas que fomentan:

  • La acumulación de capital.
  • La innovación.
  • La asignación eficiente de recursos.

Un punto clave es que las instituciones son endógenas, es decir, son determinadas por la propia sociedad (o por una parte influyente de ella). Esto implica que las instituciones no son un factor externo e inamovible, sino el resultado de decisiones y dinámicas internas.

El Rol de las Instituciones Económicas

Las instituciones económicas son cruciales porque:

  • Moldean la estructura de incentivos de los agentes económicos.
  • Influyen en las decisiones de inversión (en capital físico, capital humano y tecnología).
  • Afectan la organización de la producción.
  • Son la principal fuente de disparidades en crecimiento económico y prosperidad a nivel global.

Es importante destacar que las instituciones económicas también impactan en la distribución futura de los recursos, creando un vínculo directo con el poder político.

Categorías Clave: El Poder Político y su Dinámica

Acemoglu y sus colegas distinguen dos fuentes principales de poder político:

  1. Poder político de jure: Aquel que emana de las instituciones políticas formales, otorgando autoridad legal a individuos o grupos.
  2. Poder político de facto: Aquel que surge de la capacidad de movilización social, protestas, demostraciones e incluso el uso de la fuerza. Este poder no está formalizado, pero puede ser muy influyente.

La configuración política de una sociedad es, generalmente, una combinación de ambos tipos de poder. Además, la distribución de recursos es un factor determinante del poder político de facto.

Jerarquía y Endogeneidad Institucional

Existe una jerarquía institucional, donde las instituciones políticas tienen una influencia preponderante sobre las económicas. El poder político (tanto de jure como de facto) moldea las instituciones políticas y económicas futuras. El hecho de que las instituciones económicas sean endógenas *no* implica que exista un consenso social sobre ellas. Diferentes instituciones generan distintos resultados distributivos, lo que inevitablemente conduce a conflictos de interés.

Las restricciones y la supervisión en el uso del poder político por parte de las élites son fundamentales para mejorar las instituciones.

Críticas y Problemas de Compromiso

Una crítica central a la teoría de Acemoglu es la existencia de problemas de "compromiso político" inherentes al sistema. Los individuos que detentan el poder no siempre se comprometen a no utilizarlo en beneficio propio. Esta falta de compromiso crea una inseparabilidad entre la eficiencia económica y la distribución de la riqueza.

Conclusiones: El Ciclo Institucional

Las instituciones políticas, al otorgar poder político de jure, influyen en la configuración de las futuras instituciones políticas. La distribución de recursos, que determina el poder político de facto, también juega un papel crucial en la formación de las instituciones económicas. A su vez, las instituciones económicas determinan el desempeño económico y la distribución de recursos en el futuro, completando así un ciclo continuo.

Para complementar este marco teórico, es importante considerar las teorías previas que enfatizaban factores como la cultura y la geografía. Además, se debe subrayar que quienes poseen el poder político a menudo toman decisiones basadas en sus propios intereses y preferencias, buscando mantener su posición de privilegio.

Entradas relacionadas: