Desarrollo Económico y Organizaciones Globales: Políticas e Integración
Visión General de Políticas y Organizaciones
HV
Proyectos y Planes de Desarrollo (a partir de 1958)
- Promulgación de la Ley de Reforma Agraria
- Programa de Industrialización
- Desarrollo de Industrias Básicas
- Promulgación de la Ley de Tierras y Desarrollo Rural
Tipos de Industrias
- Industrias Básicas: Son aquellas que proveen de materia prima, insumos y productos.
- Industrias Intermedias: Son aquellas que producen bienes que serán utilizados como: cemento, papel, tubos.
- Industrias de Acabados: Son las que producen bienes que van directamente al consumidor: alimentos, calzados, vestidos.
Importancia del Desarrollo Industrial
- Son necesarias para consolidar un modelo de producción basado en la solidaridad, cooperación, reciprocidad, sustentabilidad y el bien común.
- Impulsan las cadenas productivas estratégicas y favorecen la corresponsabilidad social.
- Fundamentan el precio del petróleo en los mercados internacionales.
- Son fuentes generadoras de divisas.
- Abren posibilidades a nuevas inversiones nacionales e internacionales.
Industria Petroquímica
En 1956 se creó el Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP) en la población de Morón, estado Carabobo. En 1977 se transformó en:
Pequiven
Su objetivo principal es el procesamiento de subproductos gaseosos y líquidos procedentes de la refinación del petróleo, con la finalidad de transformarlos en productos químicos.
Productos Petroquímicos
- Orgánicos: Provienen de la descomposición de materia viva y pueden ser olefínicos y aromáticos.
- Inorgánicos: Se obtienen principalmente de los procesos de refinación del petróleo, como el azufre, el nitrógeno y el amoníaco.
Industria Siderúrgica
La industria siderúrgica provee de acero y aluminio al conjunto de industrias que se especializan en transformar esos productos en diversidad de artículos.
Sectores Clave
- Sector Hierro y Acero: Corporación Venezolana de Guayana (CVG) - Ferrominera del Orinoco, ente encargado de la extracción, procesamiento, comercialización y venta del mineral de hierro y acero.
- Sector Aluminio: Corporación Venezolana de Guayana (CVG) - Aluminio del Caroní S.A. (ALCASA), que elabora y comercializa productos de aluminio. Comprende 3 fases: extracción de bauxita, producción de alúmina y la electrólisis para la producción de aluminio de alta calidad.
Ley de Reforma Agraria
Tuvo como objetivo fundamental garantizar la función social de la tierra, mediante el diseño de un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de la tierra.
Organismos Internacionales
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La ONU es una organización internacional formada por 192 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.
Organismos Dependientes de la ONU
- OIT (Organización Internacional del Trabajo): Organismo especializado en materia laboral que se ocupa de las cuestiones relacionadas con la tutela de los derechos de los trabajadores.
- FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura): Realiza actividades a nivel internacional para tratar y erradicar el hambre en el planeta.
- OMS (Organización Mundial de la Salud): Organismo especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
- UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura): Su objetivo es contribuir a la paz y la seguridad en el mundo a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.
Organización de los Estados Americanos (OEA)
La OEA es una organización que agrupa a treinta y cinco países de América, con la finalidad de promover el diálogo y la toma de decisiones en beneficio del hemisferio.
Objetivos de la OEA
- Fortalecer las relaciones entre los países.
- Velar por la paz y los derechos humanos.
- Apoyar el desarrollo político y social sostenible en América.
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
La OPEP es un organismo intergubernamental creado para coordinar las políticas de producción de petróleo de sus 11 países miembros, con el fin de estabilizar el mercado internacional de los hidrocarburos.
ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos)
Es una propuesta de integración enfocada en los países latinoamericanos y caribeños que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
CAN (Comunidad Andina de Naciones)
La CAN es una organización regional económica y política creada por el Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969, con la finalidad de impulsar el desarrollo y fortalecer la integración regional.
MERCOSUR (Mercado Común del Sur)
MERCOSUR es un bloque comercial cuyo propósito es promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los países que lo constituyen.