Desarrollo Económico y Desafíos Globales: Una Mirada a los Países en Vías de Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

¿Qué son los Países en Vías de Desarrollo?

Los países en vías de desarrollo son aquellas naciones que no poseen un nivel de actividad económica lo suficientemente alto como para proveer los recursos necesarios a la gran mayoría de su población, impidiendo cubrir necesidades básicas como la salud, la alimentación, la educación, la vivienda y los servicios esenciales.

Indicadores Clave de los Países en Vías de Desarrollo

  • Elevado índice de desempleo.
  • Elevado índice de corrupción.
  • Desigualdades económicas abismales.
  • Bajo ingreso per cápita.
  • Elevada deuda externa.

Políticas Económicas Ineficientes Comunes

Entre las políticas que a menudo resultan ineficientes en el contexto del desarrollo económico, se pueden citar:

  • Tipos de cambio monetario rígidos o mal gestionados.
  • Financiamiento inflacionista del déficit público.
  • Indexación generalizada de salarios y precios.

El Crecimiento Demográfico y sus Implicaciones

La mayoría de los demógrafos coinciden en dos constataciones fundamentales:

  • La población en los países en desarrollo crece más rápidamente que en los países ricos.
  • A medida que mejora el nivel educativo, aumenta la participación en la vida social y se eleva el nivel de vida, los ritmos de crecimiento demográfico tienden a disminuir.

El principal problema demográfico actual radica en un crecimiento poblacional excesivamente rápido. Este elevado crecimiento, especialmente en los países subdesarrollados, puede obstaculizar el desarrollo económico y el progreso social, disminuyendo simultáneamente la disponibilidad de recursos esenciales como alimentos, vivienda, trabajo y escuelas, y generando secuelas negativas como la marginalidad, el crimen y la desocupación.

Políticas Poblacionales: Factores y Estrategias

Los movimientos de población están influenciados por tres factores principales:

  • La natalidad.
  • La mortalidad.
  • La migración.

Cualquier estrategia demográfica efectiva debe consistir en actuar sobre estos tres factores.

La disminución de la mortalidad es una meta fundamental de la política sanitaria en todos los países, y su éxito está estrechamente relacionado con el grado de desarrollo económico alcanzado.

Para cualquier tipo de estrategia demográfica, la intervención sobre la natalidad es un componente crucial.

Definición de Desarrollo Económico

El desarrollo económico se define como la capacidad de una nación para producir y obtener riqueza. A nivel macroeconómico, busca garantizar el bienestar y mantener la prosperidad, satisfaciendo las necesidades tanto personales como sociales de su población.

Origen del Desarrollo Económico

Históricamente, el desarrollo económico moderno ha estado estrechamente ligado al modo de producción capitalista, el cual, al aumentar las tasas de ganancia, facilita la acumulación de capital y, consecuentemente, el crecimiento económico.

Conceptualización Ampliada del Desarrollo Económico

Más allá de la mera riqueza, el desarrollo económico es un proceso global de modernización de la economía y de la sociedad, cuyo objetivo primordial es elevar las condiciones de vida y el bienestar general de la población.

Fases Clave del Proceso Económico

  • Producción: Es la actividad orientada a generar bienes y servicios útiles para satisfacer las necesidades humanas.
  • Circulación: Proceso económico que implica el traslado de los productos desde los centros de producción hacia los mercados para su venta a los consumidores.
  • Distribución: Fase en la que se reparte la riqueza generada entre los diferentes factores productivos (tierra, trabajo, capital y empresa).
  • Consumo: Etapa final del proceso económico donde se utilizan los bienes y servicios para satisfacer las necesidades individuales y sociales.
  • Inversión: Se refiere al financiamiento y la aplicación de capital en un nuevo proceso productivo, como la adquisición de maquinarias o la expansión de infraestructuras.

Entradas relacionadas: