Desarrollo del Dominio de Hechos Numéricos Básicos: Estrategias y Enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Dominio de Hechos Numéricos Básicos: Estrategias y Desarrollo

Los **hechos básicos** para la suma o la multiplicación son las combinaciones en las que los sumandos o los dos factores son menores que 10 (ej., 7x2, 3+5). Los hechos básicos en la división o la resta son aquellos en los que el resultado sea menor que 10 (ej., 36:9, 15-8). El dominio de los hechos básicos significa que un alumno puede dar una respuesta rápida (aproximadamente 3 segundos) sin la necesidad de recurrir a métodos poco eficientes como el contar de uno en uno.

Grandes Ideas

  1. Las relaciones numéricas proveen a los alumnos de las estrategias que les ayudan a recordar los hechos básicos.
  2. El dominio de los hechos básicos es un proceso de desarrollo que avanza a través de fases, comenzando por el conteo, posteriormente las estrategias de razonamiento y finalmente una recuperación rígida de los datos.
  3. Cuando los alumnos no desarrollan fluidez con los hechos básicos, se debe volver a las ideas fundamentales. Insistir en la memorización no resolverá las dificultades y puede tener consecuencias negativas.

Naturaleza del Desarrollo del Dominio de los Hechos Básicos

Puesto que el dominio de los hechos básicos es un proceso de desarrollo, pasa por 3 fases:

  1. Fase 1: Estrategia del Conteo

    El alumno utiliza objetos o cuenta verbalmente para obtener la respuesta. Por ejemplo, para 4+7=__, el alumno parte del 7 y cuenta 8, 9, 10, 11.

  2. Fase 2: Estrategia de Razonamiento

    El alumno utiliza la información conocida para determinar de forma lógica la información desconocida. Por ejemplo, para 4+7, el alumno sabe que 7+3 es 10, y sumando 1 que le sobra obtiene la respuesta que es 11.

  3. Fase 3: Dominio

    El alumno produce la respuesta de manera rápida y precisa. 4+7 es 11 “porque lo sé”.

Enfoques para la Enseñanza de los Hechos Básicos

Podemos identificar 3 enfoques para la enseñanza de los hechos básicos:

  • Memorización de Datos

    Muchos libros de texto y maestros presentan los hechos de forma directa y pretenden que los alumnos los memoricen, omitiendo la fase 2 de desarrollo de estrategias. Teniendo en cuenta que muchos alumnos de cuarto y quinto aún no dominan bien la suma y la resta, y que muchos de secundaria no se saben las tablas de multiplicar, podemos decir que este tipo de enfoque no funciona bien. Podemos pensar que nosotros hemos aprendido memorísticamente, pero lo cierto es que los niños desarrollan una gran variedad de estrategias para los hechos básicos a pesar de la gran cantidad de repeticiones aisladas que experimentaron. Son 3 las limitaciones de este enfoque:

    • Ineficiencia

      Hay demasiados hechos para memorizar.

    • Aplicaciones Inadecuadas

      Los alumnos aplican mal los hechos.

    • Falta de Flexibilidad

      Los alumnos aprenden estrategias flexibles para la búsqueda de sumas y, por consiguiente, siguen utilizando el conteo.

Entradas relacionadas: