Desarrollo del Dibujo y la Expresión Plástica Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Garabateo: Etapas del Desarrollo

Garabateo Desordenado (18-24 meses)

A los 18 meses, el niño dobla el codo, lo que permite movimientos de flexión y extensión, realizando los primeros trazos posibles. No controla su vista, mira hacia otro lado y se sale del papel. Los trazos son impulsivos e incontrolados. No prefiere ningún color.

Garabateo Ordenado (30 meses)

A los 30 meses, controla el ojo, sigue el movimiento manual y la mano obedece al ojo. El niño conduce su mano donde indica el ojo, por lo que controla el gesto gráfico y cierra figuras. Siente tanto placer que llena hojas, cambia de colores sin preferencia.

Garabateo con Nombre (3-4 años)

Entre los 3 y 4 años, dibuja de forma intencionada. Descubre que sus dibujos tienen sentido y les pone nombre. Los trazos son rectas, óvalos, líneas entrecruzadas, mejor distribuidos en el espacio. Usa diferentes colores intencionadamente, aunque no tenga relación con el dibujo.

Evolución de la Actividad Plástica

  • 1er año: De movimientos incontrolados a controlados. Actividad plástica limitada. A partir de los 6 meses, pone la mano en agua, arena y harina.
  • 1-2 años: Mejora la motricidad gruesa y fina. Manipulan papel de texturas y cosas de la naturaleza. Empiezan a decorar la clase.
  • 2-3 años: Mejora su coordinación. Se introduce la pintura de dedos, esponjas, spray (experiencias sensoriales).
  • 3-4 años: Uso de pinceles, punzones, rodillos, esponjas. Dominio del trazo con lápices. Rompen, arrugan, cortan. Usan plastilina y barro. Trabaja técnicas de dibujo (pintura, collage). Favorece la coordinación ojo-mano (le aproxima a la escritura).
  • 4-5 años: Representa el entorno por sus experiencias y así se inicia el dibujo natural y de memoria. Expresa sentimientos, emociones, fantasías.

Orientación del Dibujo Infantil

El objetivo principal es que el niño lo pase bien dibujando y darle libertad absoluta en sus dibujos.

  • 2-4 años: Dibujo libre. Sugerir que dibuje a un compañero de clase, un personaje.
  • 4 años: Que dibuje algo que está viendo o que vio.
  • 5 años: Actividades dirigidas como: olas de mar con líneas onduladas, caracol con curvas.

Técnicas Pictóricas

  • Pintura con los dedos: Exploración directa con las manos.
  • Técnica de chorreo: Soporte vertical, témpera mezclada con agua. Presionar el pincel sobre el soporte para que resbale la pintura. Cuanta más agua, más rápido baja.
  • Técnica de goteo: Dejar que la pintura deslice por el utensilio hasta caer en el soporte.
  • Salpicado: Untar el pincel en pintura y, con golpe de muñeca, estrellar la pintura sobre el soporte.
  • Estampado: Untar con pintura una superficie y reproducirla en un soporte mediante presión (a partir de 2 años y medio).
  • Teñido: Absorción de pintura de algunos materiales que tienen la propiedad de absorción y cambia el color de la materia (servilletas, papel de cocina).

Útiles y Soportes

Los útiles más importantes son:

  • Ceras (duras, blandas)
  • Rotuladores (finos, gruesos)
  • Carboncillo
  • Tiza

Se añaden los que requieran mayor destreza manual a medida que su psicomotricidad avanza.

Los soportes incluyen:

  • Papel
  • Cartón
  • Cartulinas
  • Pizarra
  • Caja

Entradas relacionadas: