Desarrollo y Definición de la Sociología: Una Perspectiva Histórica y Conceptual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Desarrollo de la Ciencia Social
A) Proceso de Racionalización
- La ciencia: Lucca Pacciolo aplica la lógica aritmética en el cálculo comercial.
- Nuevas rutas: La observación pone en duda el universo abstracto.
- La reforma: Pone en duda la interpretación de las escrituras, sobre todo del antiguo evangelio. Weber considera la religión como motor impulsor del capitalismo: Racionalización de la religión. Revolución económica.
Lewis Mumford: Escribió “El Reloj Mecánico” con el que hizo posible la idea de la producción regular, horas de trabajo y productos estandarizados.
B) Cambio de Estructura Socio-Económica
- El capitalismo: Nuevas relaciones sociales y económicas (se hunde el régimen antiguo).
- La democracia y la legalidad: Revolución Francesa; consciencia de la sociedad como un problema. Primeros pasos de la sociología.
Definición Conceptual de Sociología
Sociología: es aquella disciplina académica que tiene como objetivo analizar aquellas leyes que intervienen en las relaciones sociales de los miembros que forman una sociedad. (Es todo lo que hacemos a diario).
Las 3 Interpretaciones de Qué es la Sociedad y la Sociología:
- Interpretar la sociología como el estudio de las relaciones entre hombres, en función del contexto, el sentido de la acción humana.
- La sociedad forma una realidad definida. La sociología estudia la sociedad como un todo en continua adaptación.
- Sociedad como un sujeto histórico dialéctico: (Pensamiento marxista) En la sociedad existe una posición enfrentada (dialéctica) entre los miembros y los sistemas sociales en que se organizan, cuando dependen de otra persona (sujeto). Por tanto, la sociología en este caso estudia las relaciones que provocan este conflicto, impulsores de múltiples cambios de la sociedad.
Esto da resultado a 3 grandes corrientes sociológicas:
- Sociología comprensiva: Analiza la relación social para entender su significado en relación al contexto cultural.
- Sociología funcionalista: Desea analizar la función que desarrollan las instituciones (ej. la familia) en la sociedad.
- Sociología conflictivista: Analizar relaciones sociales de por sí conflictivas y dialécticas, que impulsan el cambio social.
Podemos definir 2 perspectivas de sociología:
- Estudio científico de las relaciones sociales y de sus consecuencias.
- Ciencia que estudia a hombres y mujeres que se relacionan entre ellos a través de una competencia.