Desarrollo Curricular y Estrategias Didácticas en el Aula: Un Enfoque Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
El Proyecto Curricular de Aula y la Intervención Didáctica (Parte 2)
Desarrollo de la Unidad Didáctica
Pautas para la Revisión de Unidades Didácticas
Elementos Curriculares
- Objetivos Didácticos y Competencias:
- Se desarrollan los contenidos y las competencias que se han planteado en el diseño de la unidad didáctica.
- Contenidos:
- Deben aparecer bien articulados los tres tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
- Actividades:
- Deben señalar claramente qué y cómo deben trabajar los estudiantes para construir los aprendizajes.
- Evaluación:
- Las actividades de evaluación deben permitir evaluar los distintos tipos de capacidades, contenidos y competencias que se han propuesto.
El Tema de Dios Creador en una Unidad Didáctica
Nunca deben decirse «mentiras» a los niños al presentarles el tema de Dios. La creación debe ser presentada al niño como una acción continua del amor de Dios, pero sin que identifique a Dios con la «causa inmediata» (por ejemplo, cuando aparece una flor o nace un animal). Dios hace posible la vida a través de mediaciones y sin interferir en las leyes de la naturaleza (por ejemplo, da la vida a través de papá y mamá).
La mediación más importante es el ser humano, que es colaborador de Dios.
Intervención Didáctica
Una vez elaborada la programación de etapa, se procede a desarrollar la programación de aula a través de unidades didácticas, con sus títulos correspondientes para cada ciclo y curso.
Estructuración de los Contenidos
Aprender consiste en asimilar fehacientemente contenidos o datos de información, relacionarlos con conocimientos adquiridos anteriormente, lograr que la información recibida permanezca en la memoria y pueda ser recuperada en el momento necesario.
Principio Fundamental
Ir del conjunto a las partes y volver a lo global para enriquecerlo.
Evaluación Inicial
La evaluación inicial debe identificar los niveles de aprendizaje y los tipos de contenidos que poseen los estudiantes. Para que los nuevos aprendizajes sean significativos, deben conectar con la experiencia y los conocimientos previos de los alumnos.
Visión Panorámica
Al inicio se debe ofrecer una visión panorámica (epítome), indicando los contenidos y aspectos más importantes que se van a trabajar.
Tipos de Contenidos y Estrategias a Usar
Estrategias para Motivar
En la clase de religión es fundamental partir de la experiencia del alumno y de su nivel de conocimiento, para confrontarla e iluminarla con la experiencia propuesta en el evangelio. Deben utilizarse estrategias motivadoras para introducir los aspectos nuevos que contiene la unidad didáctica.
Estrategias Expositivas y Contenidos Conceptuales
Presentan los contenidos conceptuales que se deben asimilar. Deben tener en cuenta los conocimientos previos del alumno para que el aprendizaje sea significativo. Deben incluir ejercicios de aplicación. Los contenidos conceptuales se trabajan con técnicas constructivistas, como organigramas, redes conceptuales y semánticas, epítomes y mapas conceptuales.