Desarrollo Curricular en Educación Primaria: Marco Legal y Estrategias Pedagógicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
Este documento aborda la relevancia del marco legal en el Sistema Educativo, destacando su relación directa con la legislación vigente y los fundamentos que rigen la Educación Primaria.
Marco Legal y Objetivos de la Educación Primaria
LOMCE 8/2013 y Real Decreto 126/2014
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) 8/2013, del 9 de diciembre, y su Real Decreto 126/2014, establecen el currículo básico para la Educación Primaria. Dentro de los objetivos generales de esta etapa, se subraya:
La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, escritura, cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia, así como el estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y a prepararlos para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Principios de la Ley Orgánica de Educación (LOE) - Artículo 1
- Calidad de la educación para todo el alumnado.
- Flexibilidad para adaptar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses y necesidades del alumno.
- Autonomía para establecer y adaptar las organizaciones y currículos en el marco de competencias y responsabilidades que corresponden a los centros educativos.
Modificaciones de la LOMCE a la LOE - Artículo 1
- Equidad que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad.
- Educación para la prevención de conflictos y resolución pacífica de los mismos.
Fines de la LOE - Artículo 2
- Pleno desarrollo de la personalidad y capacidades de los alumnos.
- Desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, así como desarrollar la creatividad, iniciativa personal y espíritu emprendedor.
- Adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo.
Fundamentos Pedagógicos
El currículo oficial (Real Decreto 126/2014) y el Decreto 54/2014 de Castilla-La Mancha establecen los siguientes aspectos básicos para el currículo de Educación Primaria:
- Fomentar la capacidad de aprender a aprender.
- Partir del nivel de desarrollo del alumnado.
- Favorecer el aprendizaje significativo.
- Aplicar enfoques globalizados.
- Promover la actividad lúdica.
- Impulsar la capacidad activa del alumno.
Fundamentos Sociológicos
La necesaria relación entre escuela y sociedad es uno de los principios básicos de nuestro sistema educativo.
LOMCE (Modificación LOE Artículo 1): Papel de las Familias
Se reconoce el papel de las familias en la educación de sus hijos.
LOE Título V: Participación y Autonomía de los Centros
Se obliga a la administración a ofertar los recursos necesarios para que esta relación se pueda hacer operativa en centros concretos.
Las competencias clave están recogidas desde las recomendaciones del Parlamento Europeo en 2006 y citadas en nuestro currículo oficial.
Fundamentos Epistemológicos
Si se vincula directamente en el área, existe un vínculo directo; si no se vincula y es de forma complementaria, se aplica la LOMCE (modificación LOE Artículo 18) sobre contenidos transversales al proceso de enseñanza-aprendizaje en las distintas áreas:
- Fomento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- Fomento de la lectura.
- Comunicación audiovisual; mejora de la expresión oral y escrita.
- Educación cívica y constitucional y emprendimiento.
3. Programa de Trabajo y Plan Concreto de Actuación
a) Justificación
Se presenta la justificación de las acciones propuestas.
b) Aspectos Metodológicos y Actividades
Se detallan los aspectos metodológicos y las actividades a desarrollar.
c) Intervención Educativa
- La atención a la diversidad de los alumnos como elemento central de las decisiones metodológicas, desde un enfoque de escuela inclusiva.
- El desarrollo de las inteligencias múltiples desde todas las áreas y para todos los alumnos, lo que implica atender a la diversidad de estilos de aprendizaje existentes.
- El aprendizaje significativo a través de la enseñanza para la comprensión que fomente el desarrollo de un pensamiento eficaz, crítico y creativo.
- El aprendizaje por descubrimiento como vía fundamental de aprendizaje.
- La aplicación de lo aprendido a lo largo de la escolaridad en diferentes contextos reales o simulados, contribuyendo al desarrollo de las competencias clave.
- La preparación para la resolución de problemas de la vida cotidiana y el fomento de la creatividad a través de tareas y actividades abiertas que supongan un reto para los alumnos en todas las áreas.
- La contribución a la autonomía en los aprendizajes que conlleva el desarrollo de la competencia de aprender a aprender como elemento fundamental para el aprendizaje a lo largo de la vida.
- La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso didáctico del profesor, pero también como medio para que los alumnos exploren sus posibilidades para aprender, comunicarse y realizar sus propias aportaciones.
- El logro de un buen clima de aula que permita a los alumnos centrarse en el aprendizaje y favorezca el proceso emocional.
- La combinación de diversos agrupamientos, priorizando los heterogéneos sobre los homogéneos, valorando la tutoría entre iguales y el aprendizaje cooperativo.
4. Evaluación
La evaluación de los procesos de aprendizaje será continua y global. Los criterios de evaluación son los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos. La aplicación concreta de los criterios de evaluación se realiza mediante los estándares de aprendizaje evaluables.
La evaluación será inicial, procesal y final. Para ello, se utilizarán técnicas como:
- Observación
- Análisis de contenidos
- Diario o anecdotario
- Listas de control
- Pruebas específicas
- Autoevaluación
- Revisión de cuadernos
5. Atención a la Diversidad
Se abordarán las estrategias para la atención a la diversidad del alumnado.
6. Conclusiones
Se presentarán las conclusiones derivadas del documento.
7. Legislación y Bibliografía
Orden ECD/65/2015, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación.