Desarrollo Creativo Infantil: Expresión Plástica y Maduración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El entorno se puede representar a partir de diferentes experiencias. Se inicia el dibujo natural y de memoria, lo que permite la expresión de sentimientos, emociones y fantasías.

Etapa 5-6 años: Maduración y Seguridad

En esta etapa, maduran sus funciones básicas y su seguridad personal. Asocia, identifica y diferencia muchos de los datos que recibe del exterior a través de los sentidos. Le gusta formar parte de equipos y hacer trabajos colectivos. Se debe continuar el lenguaje plástico, mejorando la utilización del color, la manipulación de diferentes útiles y materiales, y el volumen.

El Papel del Educador en la Expresión Plástica

No se debe forzar el proceso. Es recomendable hacer las actividades de forma libre y, en lo que se pueda, espontánea. Hay que limitarse a estar al lado del niño para escuchar lo que explica y animarle a descubrir más cosas sobre las obras que realiza, haciéndole reflexionar sobre las formas, materiales y herramientas usados, mediante preguntas o afirmaciones que le acerquen a conceptos que poco a poco entenderán. En el caso del dibujo libre, se deberá limitar a recoger los soportes donde los niños han realizado su trabajo gráfico, preguntando lo que han dibujado y escribiéndolo para recordarlo. Hay que almacenarlo en una carpeta durante todo el año escolar para poder hacer comprobaciones (transversales para saber en qué proceso de maduración se encuentra respecto a sus compañeros, o longitudinal, su proceso personal). Organizaremos, idearemos, propondremos, orientaremos, motivaremos y aprovisionaremos los materiales. Poseeremos un alto grado organizativo, proponiendo diversas actividades y repartiendo a los niños en diferentes rincones de actividad, y nos quedaremos en la mesa donde se va a llevar a cabo la actividad pudiendo observar los diferentes rincones del grupo entero.

Materiales y Soportes

El papel es muy útil para trabajar, incluso con los más pequeños, ya que es fácil de conseguir, barato y muy versátil.

Técnicas de Manipulación del Papel
  • Arrugado: Antes del primer año como recurso de estimulación sensorial, a través del cual puede percibir sonido, palpar textura. A partir del primer año ya podrá desarrugar la pelota y a los dos años ya será capaz de hacerla él mismo y tirarla al aire.
  • Rasgado: A partir de los 18 meses. Les rasgaremos un trocito para que el niño continúe sin dificultad, con papel de periódico o de seda.
  • Doblado: Lo aprenden básicamente por imitación, a partir de los 30 meses con pliegues sencillos en 2 partes. Hay un papel que no corta y muy moldeable y no mancha, es el ideal.
  • Enrollado: A partir de los 3 años. El educador puede empezar envolviendo y desenvolviendo caramelos para motivar a los pequeños a que intenten imitarle. Un recurso útil para que aprendan es colocar un tubo de film transparente sobre una tira de papel de regalo con la primera punta encolada.

Dibujo y Pintura

Facilitan la comunicación del niño con la persona adulta, favorecen la exteriorización de sentimientos y potencian la imaginación. Pueden iniciarse de forma espontánea o a partir del año, con una simple toma de contacto con los materiales, para después ir progresando a medida que la habilidad y destreza lo permitan.

Etapa del Garabateo

Incontrolado (24-30 meses). La primera parte del brazo que se desarrolla es el hombro y más tarde, hacia los 18 meses, consigue doblar el codo, a partir de eso, permite hacer los primeros trazos.

Entradas relacionadas: