Desarrollo de la Creatividad: Métodos para la Generación de Ideas y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Técnicas Creativas para la Generación de Ideas y Soluciones

La Lluvia de Ideas o Brainstorming

Potencia la participación de todo el grupo para que aporten, con total libertad, ideas o soluciones sobre un problema concreto. Permite obtener una gran variedad de ideas en poco tiempo. El animador no participa, solo coordina.

Desarrollo

  1. Antes de empezar la sesión: Se explican las reglas.
  2. Después: Se plantea el problema.
  3. Durante la sesión: Los participantes van exponiendo en voz alta, sin restricciones ni limitaciones, las soluciones o ideas que se les ocurran.
  4. Después de la sesión: Una comisión estudia las ideas propuestas para decidir la más eficaz.

El Estudio de Casos

Consiste en estudiar o analizar un caso concreto para obtener varias soluciones o alternativas.

Desarrollo por Fases

  • Fase preliminar: Presentación del caso.
  • Fase eclosiva: Explosión de opiniones y alternativas.
  • Fase de análisis: Se analizan los hechos objetivamente con la información obtenida.
  • Fase de conceptualización: A partir del consenso, se formulan los principios de acción aplicables.

Papel del Animador

  • Antes: Preparar el caso y animar a los participantes a expresar sus opiniones, a efectuar el análisis y a contribuir en la toma de decisiones.
  • Durante: Formular preguntas adecuadas, ordenar y moderar el debate, y evitar opiniones propias y juicios de valor.
  • Después: Sintetizar lo que descubra el grupo, reformular intervenciones que hayan sido buenas y promover la reflexión grupal sobre lo que han aprendido.

Utilidad

  • Desarrollar el pensamiento crítico y la empatía.
  • Comprender mejor los fenómenos sociales.
  • Aplicable en procesos de toma de decisiones.

El Pensamiento Lateral

Prioriza la generación de ideas y soluciones, a partir de enfocar el problema desde perspectivas diferentes de las convencionales. Proporciona perspectivas alternativas a una visión convencional. Trata de desarrollar el pensamiento de forma que podamos usar un pensamiento después de otro. La técnica que concreta esta filosofía se denomina los «seis sombreros para pensar».

Los Seis Sombreros para Pensar

Consiste en usar unos sombreros de colores, asociados a unas funciones específicas del pensamiento:

  • Blanco: Información objetiva.
  • Rojo: Sentimiento e intuición.
  • Negro: Prevención o aspectos negativos.
  • Amarillo: Beneficios o aspectos positivos.
  • Verde: Pensamiento creativo.
  • Azul: Organización del pensamiento.

Aplicación de los Seis Sombreros

Al ponerse un sombrero, la persona tendrá que «actuar como si...». La secuencia del sombrero se adaptará a cada problema o situación. Esta técnica permite:

  • Pensar más libremente.
  • Pensar de manera focalizada.
  • Evitar la confrontación.
  • Facilitar la empatía.

La Estrategia Disney

Consta de 3 fases, en cada una de las cuales los participantes adoptan un rol definido que les sirve de base. El proceso se realiza de forma circular y se pasa por cada rol tantas veces como sea necesario.

  • El Rol Soñador: Fase de brainstorming (lluvia de ideas).
  • El Rol Realista: Se analizan las ideas expuestas en el rol soñador y se descartan las que no aportan nada.
  • El Rol Crítico: Se evalúa lo que necesita el proyecto y los puntos que no se tuvieron en cuenta en las fases anteriores.

Entradas relacionadas: