Desarrollo de la Creatividad: Fases, Teorías y Potencial Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
La Creatividad: Explorando el Potencial Humano
El desarrollo de los símbolos y de todo tipo de representaciones pone de manifiesto una cualidad propia del ser humano, la creatividad, que en su expresión máxima se considera genialidad. Un genio se manifiesta mediante una gran capacidad imaginativa, la tendencia a la contemplación y la melancolía, y la propensión a mostrar actitudes infantiles. Además, la genialidad debe acompañarse de inspiración y trabajo para llegar a conseguir una obra de arte.
Para poder definir la creatividad, debemos diferenciar entre pensamiento convergente (buscar la solución habitual de un problema) y pensamiento divergente (buscar la solución con criterios originales, distintos y flexibles). La creatividad no es solo una actividad puramente teórica (inventos, experimentos y soluciones no convencionales). Los individuos creativos suelen tener estas características:
- Fluidez para generar alternativas diversas.
- Capacidad de adaptarse a distintas situaciones o perspectivas.
Fases del Proceso Creativo
A finales del siglo XIX, comenzó a analizarse el trabajo matemático, y se vinculó con la capacidad creativa del ser humano. El origen de las ideas innovadoras se da tras un proceso de incubación, un periodo de pensamiento inconsciente. Cuando tenemos un problema, creamos múltiples alternativas, pero solemos fijarnos más en las más atractivas estéticamente. El concepto de incubación puede entenderse también como una etapa en la que nuestro cerebro reorganiza la información, la sintetiza o asocia conceptos de forma inconsciente y sin restricciones. Existen cuatro etapas en el proceso creativo:
- Preparación: Lluvia de ideas, o acumulación de datos o aportaciones.
- Incubación: Proceso de estructuración mental inconsciente del problema y los materiales. (dormir el problema)
- Iluminación: La idea creativa o la certeza sobre la solución de un problema aparece “inesperadamente”.
- Verificación: Momento posterior de evaluación, autocrítica consciente y comprobación del resultado.
Teorías sobre la Creatividad
Teoría Psicoanalítica (Freud)
Freud entiende la creatividad como una transformación de la libido que a veces se manifiesta en arte, ciencia, innovación, etc. La creatividad permite desahogar la tensión sexual, los impulsos y los deseos reprimidos del individuo. El arte y la creatividad, por tanto, supondrían una forma de liberación.
Teoría Existencialista
Los existencialistas plantean que la importancia de las personas creativas radica en su capacidad para descubrir e interpretar problemas, más que buscar sus soluciones, y lo aplican tanto al arte como a la ciencia. La consideran una muestra de salud emocional por su capacidad para contactar con su entorno y su realidad.
Teoría Neuropsicofisiológica
Se han buscado las bases biológicas de la creatividad, centrándose en la asimetría cerebral y en las formaciones nerviosas involucradas.
Teoría Psicológica
La psicología ha dado varias explicaciones a la creatividad:
- Asociacionista: Asociar conceptos y sus relaciones.
- Gestáltica: Organizar las diversas soluciones de un problema.
- Las Inteligencias Múltiples: Ocho inteligencias distintas en el ser humano: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista.