Desarrollo de la creatividad y adquisición de actitudes y valores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Características y desarrollo de la creatividad
Adquisición de actitudes y valores:
Proceso creativo
- Habilidades creativas:
- Modelo de Guilford:
- Flexibilidad.
- Fluidez.
- Originalidad.
- Elaboración.
- Modelo de Amabile:
- Habilidades en un área o campo determinado de conocimiento.
- Habilidades en creatividad.
- Motivación hacia la tarea.
- Teoría de Sternberg:
La creatividad debe ser entendida como una peculiar intersección entre tres facetas o atributos psicológicos: procesos intelectuales, estilo cognitivo y personalidad.
Las personas creativas son aquellas que son capaces de perseguir ideas desconocidas, pero que tienen un gran potencial, y de incorporarlas dentro de un nuevo proyecto cuando esas ideas llegan a ser valoradas. La creatividad surge de la confluencia de seis componentes interrelacionados:
- Habilidades intelectuales.
- Conocimiento.
- Estilo de pensamiento.
- Personalidad.
- Motivación.
- Contexto ambiental.
- Modelo de Wallas:
- Preparación.
- Incubación.
- Iluminación.
- Verificación.
- Modelo de Amabile:
- Presentación.
- Preparación.
- Generación de respuestas.
- Evaluación de respuestas.
- Resultado.
- La persona creativa:
- Inteligentes.
- Motivación intrínseca.
- Seguridad y confianza en sí mismos.
- Cualidades para el éxito social.
- No son conformistas.
- Preferencia por los valores teóricos y estéticos.
- Percepción.
- Les atrae lo complejo.
- Medio, situación:
- Factores sociales.
- El talento queda reprimido si no se encuentra dentro de un medio social seguro.
- Aumenta, cuando trabaja por satisfacción.
Técnicas
- Tormenta de ideas (Braimstorming).
- Listas de comprobación: relación de preguntas con el objetivo de ayudar y estimular a los participantes a generar ideas.
- Listas de atributos: Su creador fue R. Crawford (1954), quien opinaba que las ideas y los productos originales surgen cuando se modifican sus cualidades o atributos esenciales de un objeto o cuando se transfiere alguna de esas cualidades de un objeto a otro. La técnica, pues, abarca una doble vía: la modificación o la transferencia de esas cualidades esenciales.
- La sinéctica: unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes. Ideada por William Gordon. La palabra sinéctica, de origen griego, significa unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes. Según Gordon (1961), el objetivo de la sinéctica es suministrar un método para resolver problemas haciendo uso de distintos tipos de analogías. Muchos problemas, en la vida ordinaria, se resuelven precisamente haciendo uso de analogías.
Programas
- Programa de Pensamiento Productivo. Su objetivo consiste en suministrar a los alumnos una instrucción sistemática y una práctica guiada en estrategias y técnicas de pensamiento productivo y solución de problemas, aplicables a un amplio rango de tareas.
- Programa de Pensamiento CoRT: La mente se caracteriza por disponer y organizar la información en unos modelos codificados en la memoria para uso posterior. Cuando esos modelos están formados, es posible identificarlos, combinarlos entre sí y hacer uso de ellos.
Actitud
Berkowit:
- Las que consideran la actitud como reacción afectiva de un sujeto ante un objeto.
- Las que consideran actitud como una disposición a actuar de un modo determinado.
- Las que consideran la actitud como una organización integrada por tres componentes: el cognitivo, el afectivo y el conductual.
Summers:
- Son una predisposición a responder a un objeto.
- Es persistente, pero no impide ser modificada.
- Produce consistencia en las diferentes manifestaciones de la conducta.
- Implica no solo la consistencia en la conducta sino también una característica motivacional.
Rokeach:
Define las actitudes como organización duradera de creencias en torno a un objetivo que predispone a reaccionar preferentemente de una manera determinada. La actitudes están integrada por tres componentes:
- Componente cognitivo.
- Componente emocional.
- Componente conductual.