Desarrollo de corrientes filosóficas en los siglos XIX y XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Siglo XIX
Darwin defiende la teoría de la evolución, nacemos del mono. Einstein dice que es imposible que vengamos del mono porque somos más tontos. Surge la idea de nación:
- Positivismo: La razón es la base de todo, el dominio científico y tecnológico es lo que hace que avance el mundo. Aparecen las ciencias sociales y naturales. Todo es positivo, lo que queda fuera de esa esfera como el amor, la muerte.
- Marxismo: Marx defiende el materialismo histórico (burguesía y proletariado). Esto fue defendido anteriormente por Hegel (esclavos y dominantes). Ahora tenemos clase media y clase baja. El dominante es un Estado de bienestar. El ser humano está hecho para trabajar, para estar con los demás, porque somos seres sociales y además transformamos el mundo y ganas dinero. Los que no trabajan se metían en las drogas, se prostituían, etc. los que no trabajan tenían tiempo y los que trabajan no tenían tiempo para salir de fiesta. Sindicalismo, sanidad, educación, impuestos, desarrollo humano (tal como lo conocemos ahora). El discurso marxista no tiene sentido a día de hoy porque las máquinas lo hacen todo y las personas tienen más tiempo libre. Pero las personas no tienen la concepción de encontrar el contacto con la naturaleza si no ver las redes sociales.
El siglo XX
Destacan Nietzsche y Freud que trataron de asegurar que lo irracional era más importante que lo racional.
- El desarrollo tecnológico: se convirtió en una trampa ya que las máquinas que se inventaron para servir a hombre acabaron poniendo al hombre a su servicio.
- El desarrollo económico: desembocó en una gran crisis que generó pobreza y exclusión social.
- El desarrollo político y las alianzas internacionales: provocaron dos grandes guerras mundiales de consecuencias devastadoras. El resultado de todo fue una crisis de identidad. Las tres principales corrientes filosóficas que intentaron dar una respuesta a la pregunta fueron:
- Existencialismo: Prestará especial atención a la libertad, a la responsabilidad humana y a la cuestión del sentido de la vida y la consecuencia de la muerte.
- Estructuralismo: Tomará como base el carácter simbólico del ser humano para lograr una comprensión de los fenómenos sociales.
- Personalismo: Atenderá al carácter personal del ser humano y las implicaciones que esto supone para la percepción que el individuo tiene de sí mismo, de su relación con los demás y de la trascendencia.