Desarrollo del Conocimiento en Enfermería: Pilares Teóricos y Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Construcción del Conocimiento en Enfermería: De la Disciplina a la Práctica Profesional

La constitución de cualquier profesión conlleva el desarrollo de un cuerpo específico de conocimientos.

En el pasado, la profesión de enfermería adoptó teorías de otras disciplinas, tales como la medicina, la psicología y la sociología, como base para la práctica.

Para que la enfermería defina sus actividades y desarrolle su investigación, debe tener su propio cuerpo de conocimientos.

Evolución Histórica de la Enfermería como Disciplina

A principios del siglo XX, la enfermería no se consideraba ni disciplina, ni profesión, ni ciencia.

Definiciones Clave

  • Disciplina: Rango académico. Rama de la educación o un campo del saber.
  • Profesión: Rango laboral. Conocimiento científico junto con habilidades prácticas propias necesarias para desarrollarlo.
  • Ciencia de la Enfermería: Investigación + conocimiento teórico.

Los conceptos expresados mediante el lenguaje científico son lo que diferencia a las distintas ramas del saber. Los profesionales de una disciplina comparten un código común.

Los científicos incorporan de forma constante nuevos conceptos según progresa la ciencia.

El Florecimiento de la Teoría en Enfermería

  • La teoría de la enfermería: Partiendo de la evolución histórica de nuestra profesión, es en la década de 1970 cuando florece el conocimiento teórico de enfermería.
  • Las teorías de enfermería son recientes (40 años...), pero han estimulado un crecimiento notable en la profesión de la enfermería.
  • Anteriormente, las enfermeras realizaban cuidados de calidad, pero no registrados ni investigada la eficacia y calidad.

Conceptos Fundamentales en la Teoría de Enfermería

  • METAPARADIGMA: Es el marco conceptual o filosófico más global de una disciplina o de una profesión.
    1. Define y describe las relaciones entre las ideas y los valores principales.
    2. Orienta la organización de los modelos y las teorías de una profesión.
  • Las definiciones teóricas sobre estos cuatro conceptos importantes para cada enfermera varían según la filosofía personal, la orientación científica, la experiencia en enfermería y la forma en que esa experiencia ha afectado a la opinión que el teórico tiene de la enfermería.
  • PARADIGMA: Es el conjunto de creencias, valores, principios, leyes, teorías y metodologías que sirven como referente para el desarrollo de una ciencia.
  • MODELO O PARADIGMA DE ENFERMERÍA: Distintas versiones, marcos o puntos de vista de la enfermería.
  • Pauta de actuación.
  • Las enfermeras, a partir de la observación, el análisis, la crítica y la evaluación, construyeron los distintos modelos y teorías.

Componentes de los Modelos y Teorías de Enfermería

  • Conceptos y definiciones: Comunes en todos los modelos.
  • Valores: Refleja las creencias que, sobre la profesión, tiene la enfermera que describe el modelo. Nunca son verdad o mentira.
  • Postulados: Los supuestos o proposiciones que configuran la base teórica del modelo, sobre el que descansa el proceso de cuidar.
  • Elementos: objetivos, sujeto/paciente, causa del problema, formas de intervención de la enfermera.

Información Proporcionada por Modelos y Teorías

Los modelos y teorías en enfermería proporcionan información sobre:

  1. Las definiciones de la enfermería y de la práctica enfermera.
  2. Los principios que forman la base para la práctica.
  3. Las metas y funciones específicas de enfermería (asistencial, docente, gestora e investigadora).

Entradas relacionadas: