Desarrollo del Concepto de Cantidad y Estadios de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Fases para la Asimilación del Concepto de Cantidad

La adquisición del concepto de cantidad es fruto de un proceso de aproximaciones que siguen una secuencia concreta que puede sintetizarse en cuatro momentos:

Primer Momento: Experimentación con Materiales Diversos

Conocimiento de sus características (madera, metal, plástico, entre otras). Una actividad que es muy útil para trabajar en este momento es la cesta de los tesoros.

Segundo Momento: Experimentación con Materiales de las Mismas Cualidades

(Materiales inespecíficos). Se trabajan los cuantificadores: mucho, poco, nada, uno, dos. El juego heurístico es una buena actividad para trabajar este momento.

Tercer Momento: Experimentación con Materiales que Tienen Alguna Diferencia en Alguna de sus Cualidades

Por ejemplo, hacer agrupaciones y separaciones con pinzas de la ropa. Se trabajan conceptos de diversa índole.

Cuarto Momento: Aproximaciones Realizadas por Educadores

Las educadoras y los educadores realizan aproximaciones como las siguientes:

  • Cuantifican sus acciones al relacionarse con los niños y niñas.
  • Piden al niño o la niña la cantidad que quiere.
  • Piden al niño o la niña que cuantifique con la acción.
  • Después de la acción, le piden que lo verbalice, es decir, que cuantifique oralmente.

Los Estadios de Desarrollo de J. Piaget

Para Piaget, el desarrollo de la capacidad lógico-matemática está en sintonía con los diferentes estadios que forman el eje de su teoría sobre el desarrollo infantil:

  • El Estadio Sensomotor (0-2 años)

    Con la interacción sensomotora con los objetos, el bebé empieza a identificar las características de estos y, espontáneamente, a partir de sus preferencias, empareja o clasifica los que son parecidos. De esta manera, a tenor de su organización perceptiva, va estructurando su pensamiento lógico-matemático.

  • El Estadio de Inteligencia Preoperatoria (2-7 años)

    Se produce la entrada de la función simbólica o representación mental. Ahora el niño o niña podrá interiorizar algunas de las características de los objetos, lo cual crea las condiciones para establecer relaciones basadas en el razonamiento lógico, aunque de momento muy incipiente.

    Así, el niño o la niña puede interiorizar los conceptos de altura o cantidad, pero todavía no es capaz de establecer relaciones entre ellos.

  • El Estadio de Inteligencia Operatoria Concreta (a partir de los siete años)

    Será al final de la etapa infantil, con la entrada en este estadio, cuando el niño o la niña ya realizará operaciones concretas. Estas le capacitarán para realizar, más adelante, las operaciones abstractas y de carácter formal.

Entradas relacionadas: