Desarrollo Comunitario: Conceptos, Enfoques y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 33,8 KB
Desarrollo Comunitario
Aspectos de la Comunidad
- Espacio o territorio de la comunidad.
- Comparten una herencia social en común.
- Sentimientos o conciencia de similitud y pertenencia.
Relaciones Sociales
Entidad funcional autónoma: las actividades económicas de producción, distribución y consumo. Disponibilidad de determinados recursos, bienes y servicios. Instituciones, roles, estatus y clases sociales que se dan al interior.
Elementos Estructurales de la Comunidad
- Formas de interacción
- Recursos y servicios
- Población
- Territorio
Desarrollo Comunitario
- Principales componentes de la historia: conflictos, competencias y antagonismos.
- Hace más de 50 años ponen énfasis en el desarrollo comunitario.
"Los programas de desarrollo comunitario se hacen necesarios cuando las solidaridades individuales van desapareciendo a causa de un mundo cada vez más individualista y competitivo."
Referencia Histórica del Trabajo Comunitario
- Primeros programas nacionales
- El desarrollo de la comunidad como instrumento del progreso social
- Mejores materiales
- Organización de servicios
- Acción comunal
- La carta magna
- La propuesta de que el desarrollo de la comunidad forma parte de los planes del desarrollo nacional
Contribuciones
- Genera crecimiento económico y social
- Conducto para comunicación entre el gobierno y la población
- Contribución, formación del capital social y de la infraestructura rural.
- Gestión y evolución el desarrollo de la comunidad en la realidad latinoamericana.
- Seminario en 1950 de la OEA.
Tipos de Desarrollo Económico
Desarrollo Económico
Capacidad de los países y regiones para crear riquezas con la finalidad de promover y mantener el bienestar del desarrollo económico de los habitantes.
Desarrollo Sostenible
Proceso que implica que alguien o algo externo o ajeno "sostenga". Se halla en el ámbito externo o exógeno a un sistema. (se puede encontrar políticas de gobierno, clima, tratados, competencia, mercado, medio ambiente.)
Desarrollo Sustentable
No precisa una intervención humana o exterior, gracias a que sus condiciones económicas, sociales o ambientales le permiten sostenerse de manera autónoma, sin afectar los recursos. Desarrollo que satisface las necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Desarrollo Humano
Crear un entorno en el cual las personas estén en condiciones de desarrollar su potencial y mejorar su bienestar.
- Talleres
- Cursos
- Seminarios
- Postgrados
- Pláticas
Antecedentes del Desarrollo Comunitario
- Tiene sus antecedentes históricos en las concepciones sobre intervención social en el área de trabajo social: procesos de intervención con individuos dispuestos a incorporarse a los servicios u objetivos del bienestar social para mejorar su calidad y aumentar los servicios.
- Al principio fue denominado "organización de la comunidad" que surge dentro del trabajo social.
- Después se le denominó "desarrollo de la comunidad"
ONU: institución pionera de desarrollo comunitario para la mejora de las condiciones de vida.
- 1950: se definió al desarrollo de la comunidad como proceso donde el pueblo participa en la planificación y realización de programas destinados a elevar su nivel de vida.
- 1970: Aparecen ideas centradas, concientización y participación en la solución y la autodeterminación en las acciones. "Promoción popular" que significa desarrollo local.
- 90's: El desarrollo comunitario adquiere formas como aglutinador de actores sociales para potencializar el logro progresivo
- El cambio que se promueve propicia la unión con una causa común que es mejorar su estilo de vida.
Desarrollo Comunitario y sus Enfoques
Enfoque Comunitario
- Es un modelo metodológico para orientar a las instituciones con las comunidades
- Constituye una herramienta para el diseño, evaluación de políticas, programas y proyecto de intervención.
- El centro de poder recae en la comunidad.
Enfoque Sistémico
Es la interacción de los subsistemas de una comunidad con su medio para alcanzar la meta final.
Subsistemas: conjunto de elementos en una comunidad.
- Economía (actividades productivas)
- Entorno sociopolítico
- Servicios sociales y de salud
- Ambiente físico
- Relaciones de poder
- Relaciones de manera social e histórica
- Relaciones culturales
- Infraestructura
Nombre de la Comunidad
- Infraestructura
- Empoderamiento
- Entorno físico
- Entorno salud ambiental
- Relaciones de poder
- Entorno social económico
- Entorno cultural
Perspectiva de Género
Se refiere a los roles, identidades y valores atribuidos a varones y mujeres mediante procesos de socialización.
Comunidad en Desarrollo
Significado
- Bienestar o cambio social
- Calidad de vida
- Mejoramiento en la calidad de vida
- Progreso
- Contribución a la gestión urbana global
- Modernización
Características
- Esfuerzos de la comunidad
- Metodología adecuada
- Capacitación
- 3 enfoques: contaminante, deficiente y puro
Elementos
- Participación = elemento clave
- Sostenible
- Creativa
- Igualitaria
- Sentimientos de arraigo y pertinencia
- Aprovecha los recursos ocultos de la comunidad
Beneficios
- Formas de comunicación horizontal
- Proceso que logra cambios: 1. reflexivo y crítico 2. actitudes 3. comportamiento 4. formas de pensar
- Procesos de enseñanza aprendizaje: 1. fortalecer el compromiso 2. efectos concientizadores de coloración y solidaridad
A Considerar
- Ser humano sujeto y objeto de su propio desarrollo: la origina y la promueve
- No caridad
- No dependencia
- El trabajo gratuito de personas ajenas NO es bien aceptado
Elementos de la Cultura
Universales Humanos
"Similitudes entre grupos de personas que hablan lenguajes distintos y siguen estilo de vida diversos" (Donald Brown)
- Valores
- Lenguajes
- Símbolos
- Creencias
Creencias: ideas compartidas sobre cómo opera el mundo (resúmenes e interpretaciones de pasado, explicaciones del presente y predicciones del futuro)
Religión: creencias indígenas, religiones animistas, cristianos, católicos y denominaciones protestantes.
Valores: estándares compartidos de lo que es correcto, deseable digno de respeto.
Normas y sanciones: pautas específicas para el comportamiento. Las normas son ideas sobre cómo las personas se deben comportar.
- Normas inviolables: costumbres
- Tradiciones: normas que no son inviolables pero están super inculcadas.
- Sanciones: castigos impuestos
Símbolos: imagen, objeto o sonido que expresa o evoca un significado
Lenguajes: conjunto de símbolos orales y reglas para combinar los símbolos con cierto significado.
Culturas
Multiculturalidad
"Varias culturas que conviven en un mismo espacio, pero no implica necesariamente una influencia o intercambio importante entre ellas."
Características
- Promueve el respeto y la tolerancia
- Destierra prejuicios y estereotipos asociados
- Genera una convivencia armoniosa
- Crea intercambios entre grupos
Pluriculturalidad
"Sociedad donde coexiste una variedad de culturas. Países en cuyos territorios cohabitan distintas etnias o grupos culturales con tradiciones, costumbres, creencias y lenguas diferentes."
Características
- Las culturas comparten el mismo territorio
- Contacto entre distintas comunidades.
- Refleja varias culturas
- Conviven distintas tradiciones culturales
- Gran riqueza cultural
Otredad
"Capacidad de tomar consciencia de la individualidad de sí propio mirándose desde una perspectiva ajena así misma."
Elementos de la cultura: valores, normas y sanciones, creencias, símbolos, idioma y tecnología.
Tipos de Participación y Niveles de Interacción de la Comunidad
Participación: significa tomar parte. Ser parte de una organización que reúne a más de una persona, manteniéndolos informados o compartiendo algo.
Tipos de Participación
Social: Participación tomando parte en las actividades que constituyen vida cotidiana de la comunidad (convivios en la escuela, el trabajo u otros grupos que se reúnen por afinidad de intereses deportivos, religiosos, políticos, artísticos, clubes etc)
Comunitaria: El hecho de realizar labores solidarias con otros. Ayudar a construir los espacios en la vida de la comunidad. (Labores de apoyo en casos de desastres naturales o para solucionar alguna problemática de una comunidad)
Ciudadana: Facultad que tiene toda persona de participar en la vida política de la nación. Realizar acciones para transformar las instituciones, las normas, la cultura. (creación de espacios de opinión pública y privados, manifestaciones, marchas, expresión ante los medios de comunicación.)
No Participación
Manipulación: Práctica destinada a influir en la voluntad de otra persona con el fin de conseguir lo que se desea.
Terapia: Proceso de trabajo interior y evolución personal realizado por un especialista dentro de una comunidad.
Participación Simbólica
Información: Adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen.
Consulta: Petición de información, opinión o consejo sobre un asunto determinado. Reunión de dos o más profesionales para tratar un asunto problemático o para tomar alguna decisión.
Apaciguamiento: Acción y efecto para establecer la calma y la tranquilidad en el ánimo violento o excitado de una persona o una comunidad.
Poder Ciudadano
Copropiedad: Participar de manera cooperativa o colaborativa con sus pares.
Poder delegado: Es el hecho de pasar a otros ciertas funciones con carácter de responsabilidad y compromiso.
Control ciudadano: Momento en que la ciudadanía o comunidad toma una decisión de manera voluntaria y la lleva a cabo en forma organizada, tomando el control y responsabilizándose de sus acciones.