Desarrollo de la Comprensión Oral: Microhabilidades Esenciales para la Escucha Activa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Comprensión Oral: El Proceso de las Microhabilidades
En 1994, Daniel Cassany, Marta Luna y Gloria Sanz se unen y publican el libro Enseñar lengua. Según estos tres autores, la **comprensión oral** se consigue gracias a la adquisición de una serie de **microhabilidades**, es decir, de pequeñas destrezas que se unen para conseguir una gran habilidad como es la comprensión oral. Ellos consideran que es un proceso, como si subiéramos una escalera peldaño a peldaño, y una vez que conseguimos subirla, hemos adquirido la **comprensión oral**. El proceso es el siguiente:
- Reconocer
- Anticipar
- Inferir
- Retener
- Interpretar
- Seleccionar
- Reconocer
Esto se denomina **proceso de microhabilidades**.
1. Reconocer
Es la microhabilidad más básica y **más importante**, pues consiste en conocer los fonemas y las letras que componen las palabras, es decir, conocer nuestra lengua y saber segmentar la cadena acústica.
2. Anticipar
Consiste en activar la información que tenemos sobre una persona o un tema para preparar la comprensión de un discurso. También implica saber anticiparse al tema que se va a tratar en una conversación. A partir de lo que se ha dicho, podemos imaginar lo que se va a decir si dominamos esta microhabilidad.
3. Inferir
Cuando estamos conversando con alguien durante un rato, también tenemos que ser capaces de intuir determinada información relacionada con esa persona con la que estamos hablando. Podemos adivinar su procedencia, los sistemas de comunicación no verbales que emplea, el propósito que tiene cuando está hablando con nosotros, etc.
4. Retener
Cuando estamos conversando con alguien, debemos ser capaces de retener frases y palabras que se han dicho en esa conversación. También tenemos que saber distinguir entre la información importante y la que no lo es, y pondremos en funcionamiento nuestra memoria (que puede ser visual, auditiva, olfativa, etc.) para retener la información.
5. Interpretar
Esta microhabilidad es importante y consiste en comprender tanto el contenido de un discurso como su forma. Aquí se valorará tanto la intención que tiene la persona que está hablando con nosotros como el tipo de estructura y vocabulario empleado.
6. Seleccionar
En una conversación, cuando comenzamos a hablar, seleccionamos cuidadosamente las palabras que queremos emplear porque, generalmente, tenemos una intención cuando estamos hablando con alguien, un propósito, y queremos conseguirlo.
7. Reconocer (Estructura Circular)
Como vemos, el proceso compuesto por estas microhabilidades tiene una estructura circular.