Desarrollo de la Comprensión Lectora y el Pensamiento Crítico: Procesos y Niveles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Primer Parcial: Fundamentos de la Comprensión Lectora

¿Qué es la Comprensión de la Lectura?

Se define como la capacidad que tiene todo individuo para capturar el contenido de un texto.

Pasos para una Lectura Comprensiva

1. Concentración

  • Elegir un lugar adecuado.
  • Realizar la lectura con un tiempo asignado, sin pretender hacer otras cosas simultáneamente.
  • Evitar distracciones como hambre, ruido, calor, etc.
  • Evitar atender asuntos no urgentes.
  • Suprimir pensamientos que provoquen distracción.

2. Leer en Silencio y Sin Prisa

  • Leer sin mover los labios.
  • Leer sin vocalizar.
  • Leer sin oírse a sí mismo.
  • Leer por el deseo de comprender y no por simple hábito.

3. Hacer las Pausas Necesarias

  • Respetar los signos de puntuación.
  • Detener la lectura cuando lo que se lee no se comprende.
  • Consultar el significado de las palabras que no se entienden.

4. Identificar las Ideas Principales

Las ideas principales suelen:

  • Describir un fenómeno o concepto.
  • Explicar cómo se produce un fenómeno.
  • Comparar y contrastar conceptos, objetos, sucesos, etc.
  • Instruir sobre cómo hacer o aprender algo.
  • Indicar jerarquía u ordenar hechos, lugares, personas o situaciones.

Segundo Parcial: Lectura Analítica-Crítica

¿Qué es?

Consiste en el análisis profundo de cualquier contenido, avanzando de la simple comprensión a la aprehensión (asimilación y entendimiento completo).

Niveles de Lectura Analítica-Crítica

1. Nivel Literal

Implica entender el texto tal como está presentado, sin necesidad de ayudas externas. Se centra en obtener la información explícita del texto.

Procesos Básicos del Pensamiento (Nivel Literal)
  • Observación: Identificar características esenciales o estratégicas.
  • Comparación: Identificar semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o ideas.
  • Relación: Establecer nexos o vínculos entre dos características, hechos o variables.
  • Clasificación: Agrupar elementos en categorías o clases según características comunes.
  • Cambios y consecuencias: Identificar las modificaciones o evoluciones que suceden en un objeto o situación y sus efectos.
  • Orden y transformación: Reconocer la secuencia de pasos o etapas que experimentan los objetos o situaciones como consecuencia de los cambios que sufren.
  • Jerarquización: Organizar elementos o información según un criterio de rango, importancia o inclusividad. Es una estrategia clave para organizar y buscar información.
  • Análisis y síntesis: Descomponer un todo en sus partes (análisis) y luego reintegrar esas partes para formar un nuevo todo o resumen (síntesis). Son procesos complementarios que ocurren en secuencia.
  • Evaluación: Emitir juicios de valor sobre un objeto, idea o situación, basándose en criterios definidos.

2. Nivel Inferencial

Requiere establecer relaciones entre las partes del texto para inferir datos o conclusiones que no se encuentran explícitamente declarados.

Procesos Clave (Nivel Inferencial)
  • Decodificación: Proceso que permite transformar un estímulo (verbal, textual) en una representación mental con significado.
  • Inferencia: Extraer conclusiones o conocimientos que no están explícitamente declarados en la información disponible (conocimiento implícito).
  • Comparación Selectiva: Identificar y seleccionar la información más relevante de un texto o conjunto de datos para un propósito específico.
  • Interpretación: Atribuir un significado personal o contextualizado a la información, yendo más allá de lo literal.

3. Nivel Analógico

Este nivel implica relacionar la información leída con conocimientos previos o aplicarla a nuevos contextos.

Procesos Clave (Nivel Analógico)
  • Funcionalización: Comprender la utilidad o el propósito práctico ('para qué sirve') de la información leída.
  • Aplicación: Utilizar el conocimiento adquirido a través de la lectura en nuevas situaciones o contextos.

Entradas relacionadas: