Desarrollo de Competencias Matemáticas en Educación Primaria: Currículo, Metodología y Evaluación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB
Marco Legal y Curricular
El Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, define las matemáticas como un área troncal. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), introduce cambios en la estructura de las áreas. Este marco legal, vigente para el curso 2022-2023, establece que las matemáticas contribuyen a que el alumnado se desenvuelva y enfrente los problemas cotidianos de forma crítica, razonada y autónoma. En la Educación Primaria, se busca una eficaz alfabetización numérica, que implica la capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones que involucren números y sus relaciones, obteniendo información efectiva a través de la comparación, la estimación y el cálculo (mental o escrito).
El DECRETO 108/2014, de 4 de julio, del Consell, establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la educación primaria en la Comunitat Valenciana, detallando los contenidos, criterios de evaluación y orientaciones metodológicas específicas para esta área.
Según Adriana de la Osa, las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual de los niños, fomentando la lógica, el razonamiento ordenado y una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción.
Metodologías y Recursos para la Enseñanza de las Matemáticas
En la enseñanza de las matemáticas, es crucial el uso de materiales manipulativos, como ábacos, fichas, cromos, bolas, cubos, reglas, juegos de mesa, puzles, etc. Estos recursos facilitan la comprensión de conceptos abstractos y promueven un aprendizaje activo y significativo.
Se debe trabajar el cálculo mental, a través de actividades lúdicas y resolución de problemas. Desde la geometría, se pueden realizar actividades basadas en el descubrimiento de las formas. En el área de medida, se proponen actividades experimentales donde el alumnado realice mediciones de longitud, masa o volumen, así como estimaciones y construcción de maquetas.
También es importante integrar actividades relacionadas con la estadística y la probabilidad, como la creación e interpretación de gráficos.
El uso de la calculadora debe ser considerado como una herramienta complementaria, sin sustituir al cálculo mental.
Competencias Clave
Según César Coll, las competencias se refieren a la capacidad de movilizar conocimientos, habilidades y destrezas para resolver situaciones nuevas. El alumnado debe integrar la funcionalidad de los conocimientos y adaptarlos a su vida diaria. El artículo 2 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, define las competencias clave del currículo.
Las competencias clave son:
- Competencia en Comunicación Lingüística (CCL)
- Competencia Matemática y Competencias Básicas en Ciencia y Tecnología (CMCCT)
- Competencia Digital (CD)
- Competencia Aprender a Aprender (CAA)
- Competencias Sociales y Cívicas (CSC)
- Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor (SIEE)
- Conciencia y Expresiones Culturales (CEC)
La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, describe las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, y define las estrategias metodológicas para trabajar las competencias en el aula. Tanto el Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, como la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, proporcionan directrices para el desarrollo de las competencias.
Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación
El Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, establece los objetivos de la etapa. El objetivo g) es: "Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana." Este objetivo se mantiene sin modificaciones con la LOMLOE en el curso 2022-2023. Otro objetivo relevante es el i): "Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran."
Para alcanzar estos objetivos, el DECRETO 108/2014, de 4 de julio, del Consell, define los contenidos como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos y a la adquisición de competencias. Los contenidos se organizan en bloques:
- Bloque 1: "Procesos, métodos y actitudes matemáticas" (eje vertebrador de los demás bloques).
- Bloque 2: "Números" (alfabetización numérica y operatividad).
- Bloque 3: "Medida" (identificación y selección de instrumentos de medida, y realización de mediciones).
- Bloque 4: "Geometría" (reproducción, clasificación y representación de objetos en el plano y en el espacio).
- Bloque 5: "Estadística y probabilidad" (recogida y registro de información cuantificable, predicción de resultados y cálculo de probabilidades).
Los criterios de evaluación, definidos en el DECRETO 108/2014, de 4 de julio, del Consell, son las habilidades que el alumnado debe adquirir. Por ejemplo, un criterio de evaluación del Bloque 2 podría ser: "Realizar la operación elemental de cálculo de la resta llevando con números naturales de 5 cifras".
La ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, desglosa los criterios de evaluación en estándares de aprendizaje evaluables, que concretan el desarrollo competencial. Estos estándares están recogidos en el RD 126/2014, de 28 de febrero.
El Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, regula la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, indicando que los estándares tienen carácter orientativo. La Resolución de 20 de abril, de la Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional, proporciona instrucciones para la evaluación y promoción en el curso 2021-2022, utilizando los estándares de aprendizaje como orientación. La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ofrece un DOCUMENTO PUENTE con indicadores de logro para facilitar la evaluación.
Elementos Transversales
El RD 126/2014, de 28 de febrero, establece los siguientes elementos transversales que deben integrarse en todas las áreas, incluyendo las matemáticas:
- Fomento de la lectura, comprensión lectora y expresión escrita y oral.
- Comunicación audiovisual y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Emprendimiento.
- Educación cívica y constitucional.