Desarrollo de Competencias Laborales: Optimización del Rendimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
El desarrollo de los recursos humanos es el proceso mediante el cual los trabajadores actualizan o adquieren las competencias necesarias para lograr un óptimo desempeño en su puesto de trabajo.
Beneficios de la Formación
- Actualización de competencias de los trabajadores (formación de mantenimiento).
- Adquisición de nuevas competencias (formación para la promoción).
Áreas de Incidencia de la Formación
Formación: Proceso de capacitación desarrollado en todos los niveles de la empresa que logra su mejora continua y permite su supervivencia en un entorno altamente competitivo.
A) Aptitudes Técnicas (Capacidades)
Se relaciona con el aprendizaje de nuevos procesos de trabajo o con el uso de nuevos equipos o instrumentos. Este aprendizaje se desarrolla en cualquier nivel jerárquico, desde la base, donde los trabajadores deben adquirir nuevas competencias para el desarrollo de sus tareas, hasta los equipos directivos, cuyo aprendizaje se basa en la adquisición de nuevas competencias estratégicas para la empresa.
B) Actitudes
Se define como la manera en la que las personas nos enfrentamos a las cosas, a las situaciones o a otras personas. No está relacionado con el saber hacer, sino con el saber estar o con el querer hacer. Forman parte de un conjunto de competencias que son esenciales en la vida cotidiana de las empresas y, por eso, se incluye en los planes de formación el trabajo en inteligencia emocional.
Regulación Legal de la Formación de los Trabajadores
- Constitución Española:
- Configura la educación como derecho fundamental.
- Establece el derecho de los trabajadores a la “promoción a través del trabajo”.
- Marca la obligación del Estado de fomentar “una política que garantice la formación y la readaptación profesional”.
- Estatuto de los Trabajadores: Regula “la promoción y formación profesional en el trabajo”.
- Ley Orgánica 5/2002 de Cualificaciones y de la Formación Profesional: Señala la importancia del aprendizaje permanente de los trabajadores.
- Real Decreto 395/2007: Regula el subsistema de formación profesional.
Detección de Necesidades de Formación
Objetivo: Planificar una formación ajustada a las necesidades empresariales.
Detectar necesidades de formación reales: Comparando lo que se tiene que hacer en un puesto de trabajo concreto y lo que realmente sabe hacer el trabajador que lo ocupa.
Responsabilidad: Del departamento de RR. HH.
El departamento de RR. HH. realizará la formación:
- Antes que la necesidad exista (ej.: planificación de carreras o la formación al incorporar un nuevo trabajador).
- Cuando la necesidad ya se ha creado (ej.: se introduce un nuevo programa informático y se ha de formar a la plantilla).
Medios para Detectar las Necesidades de Formación
A. Métodos Relacionados con la Consulta
Entrevistas
- Recogen datos del encuentro con uno o varios trabajadores para dialogar sobre las necesidades que ellos mismos ven en el puesto de trabajo.
- Puede realizarse con los trabajadores de cualquier nivel jerárquico, ya que entre los puestos pueden existir necesidades formativas.
- Método que suele estar supervisado por el directivo de área.