Desarrollo de Competencias Interpersonales y Gestión de Conflictos en el Ámbito Profesional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Comunicación Interpersonal Efectiva
La comunicación interpersonal es la interacción recíproca entre varios interlocutores, cuyas acciones están orientadas por objetivos o sentimientos. En este proceso, se intercambia información y se obtiene retroalimentación. Su objetivo principal es influir en el comportamiento, compartir información o lograr el entendimiento mutuo.
Escucha Activa: Pilar de la Comunicación
La escucha activa es la disposición física, psíquica y afectiva hacia el otro. Implica estar concentrado en el interlocutor, buscar interpretar las señales y ser perceptivo, es decir, "leer entre líneas".
Habilidades Interpersonales Clave
Las habilidades interpersonales esenciales incluyen:
- Personalizar
- Respuesta empática
- Reflejar
- Focalizar o centrar
- Asertividad
Derechos Asertivos: Fundamentos de la Autoafirmación
Los derechos asertivos son:
- Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
- Derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
- Derecho a ser escuchado y tomado en serio.
- Derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.
Gestión de Conflictos y Emociones
El Conflicto: Una Oportunidad de Crecimiento
El conflicto puede definirse como un apuro, una cuestión, una materia de discusión o un problema. En sí mismos, los conflictos no son positivos ni negativos; son parte de la dimensión natural de la vida. Aprender a mirar el conflicto, comprenderlo y abordarlo desde distintas perspectivas puede ayudarnos a establecer respuestas más efectivas y productivas.
Inteligencia Emocional: Clave para el Bienestar
La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer y administrar nuestras propias emociones y las ajenas, además de la capacidad de automotivarnos y motivar a otros en nuestras relaciones.
Emociones Negativas Comunes
Algunas emociones negativas son:
- Frustración
- Molestia
- Rabia / Ira
- Rechazo
- Celos
- Decepción
Emociones Positivas Esenciales
Algunas emociones positivas son:
- Alegría
- Gratitud
- Asombro
- Perdón
- Gozo
- Esperanza
Estrategias de Resolución de Conflictos y Negociación
Mecanismos de Resolución de Conflictos
Arbitraje
Intervención de un tercero imparcial, el árbitro, quien decide. En este mecanismo, generalmente uno gana y el otro pierde.
Mediación
Proceso basado en la voluntad propia de las partes para lograr resolver el conflicto, buscando ceder para obtener un beneficio mutuo.
Negociación
Proceso de resolución de conflictos sin la intervención de un tercero imparcial, buscando una solución de tipo "Ganar – Ganar".
Estilos de Resolución de Conflictos
Los principales estilos de resolución de conflictos son:
- Cesión: Postergar los propios intereses en servicio del otro.
- Evasión: No asumir el conflicto.
- Transacción: Búsqueda de una resolución rápida con aceptación mutua.
- Colaboración: Orientación hacia soluciones de máximo beneficio mutuo.
- Competencia: Imponer el propio interés a expensas del otro.
La Negociación como Proceso Estratégico
La negociación es el proceso mediante el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta y buscan ventajas individuales o colectivas.
Criterios para una Negociación Exitosa
Para una negociación exitosa, se deben considerar los siguientes criterios:
- Lograr un acuerdo sensato que satisfaga lo más posible los intereses de ambas partes.
- Ser eficiente en el proceso.
- Mejorar o, al menos, no dañar las relaciones entre las partes.
Negociación por Principios
La negociación por principios se basa en cuatro elementos clave:
- Personas
- Intereses
- Opciones
- Criterios
Trabajo en Equipo y Desarrollo Personal
Jerarquía de las Necesidades de Maslow
Según la Jerarquía de las Necesidades de Maslow, las necesidades humanas se estructuran en los siguientes niveles:
- Necesidades fisiológicas
- Necesidades de seguridad
- Necesidades de autorrealización
- Necesidades sociales
- Necesidades de autoestima
Trabajo en Equipo: Sinergia y Colaboración
El trabajo en equipo es el esfuerzo conjunto de varios individuos donde cada uno aporta una parte, pero todos persiguen un objetivo común. Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.
Para su implementación, requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros y que las actividades se realicen de forma coordinada. El trabajo en equipo no es la mera suma de las aportaciones individuales, sino que, por el contrario, se basa en la sinergia, la complementariedad, la coordinación, la comunicación, la confianza y el compromiso.