Desarrollo de Competencias Comunicativas y Géneros Discursivos en Educación Primaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Definiciones Fundamentales
La OCDE define la competencia como la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada.
Competencia Clave: Se refiere a las destrezas, conocimientos y actitudes que toda persona ha de tener para su desarrollo personal.
Géneros Discursivos: Son el resultado de la acción humana que se realiza por medio de la palabra en respuesta a contextos sociales cambiantes y dinámicos. En Educación Primaria existen cuatro grandes ámbitos.
Géneros Discursivos Orales y Escritos por Ciclo en Primaria
Primer Ciclo
- Leer: Situaciones cotidianas como notas, felicitaciones y avisos.
- Escribir: Textos de la vida cotidiana (invitaciones, felicitaciones, etc.), composición de textos propios, noticias, pies de fotos.
- Hablar: Breves exposiciones ante la clase.
- Escuchar: Avisos, instrucciones, conversaciones, radio y televisión.
Segundo Ciclo
- Leer: Correspondencia en clase, normas, reglas de juego, web, noticias, cartas al director.
- Escribir: Textos de la vida (normas, avisos), textos informativos (noticias, cartas), iniciación a la escritura académica.
- Escuchar: Textos orales de la televisión y radio. Textos informales (conversaciones) o formales (exposiciones).
- Hablar: Producir conversaciones entre iguales y exposiciones en clase.
- Intervenir: Participar en distintas situaciones comunicativas.
Tercer Ciclo
- Leer: Situaciones cotidianas (normas, programas de actividades, planes de trabajo), textos escolares, prensa, folletos.
- Escribir: Textos propios (correspondencia, normas, reglamentos), textos de opinión (noticias, reseñas).
- Escuchar: Textos de la radio y televisión (noticias, entrevistas, debates). Textos informales (conversaciones) y textos formales (exposiciones, entrevistas).
- Hablar: Producir textos informales (conversaciones) o formales (exposiciones).
- Intervenir: Participación ordenada (debate).
Conceptos Clave en la Comunicación
Comunicación Multicanal
Involucra diversos elementos:
- Lingüísticos
- Prosódicos
- Paralingüísticos
- Cinésicos
- Proxémicos
Modelos y Estrategias de Comprensión Oral
El proceso comienza antes, con la precomprensión. Incluye las siguientes microhabilidades:
- Reconocer
- Seleccionar
- Interpretar (el contenido y la forma)
- Anticipar
- Inferir
- Retener
Géneros Discursivos Orales
Se clasifican según la gestión de la interacción:
- Comunicación singular, dual y plural.
- Autogestionada: Requiere preparación y autorregulación.
- Plurigestionada: Énfasis en la interacción y colaboración.
Modelo Teórico de la Expresión Oral
Implica conocimientos y habilidades. En una conversación se definen los temas, existen rutinas y se distingue entre información e interacción. La primera habilidad es la de planificación del discurso. También se utiliza la construcción de la interacción. Con el tema y los turnos de palabra se llega a la negociación del significado y a la selección del nivel de explicitación. El último componente es el de la producción real (pronunciación de frases y palabras con significado). Intervienen también otros aspectos como el control de la voz y la comunicación no verbal.
Microhabilidades de la Expresión Oral
- Planificar el discurso.
- Conducir el discurso, el tema y la interacción.
- Negociar el significado: adaptar el grado de especificación y evaluar la comprensión.
- Producir el texto: facilitar, compensar y controlar la producción.
- Gestionar aspectos no verbales.
Estrategias de Gestión de la Interacción Oral
- Sobreinterpretación
- Expresiones valorativas
- Imitaciones
- Reformulación
- Expansión
- Corrección
- Modelado
- Sustitución
- Encadenamiento
- Perseveración
Didáctica de la Expresión Oral
- Tomar conciencia de la importancia de la expresión oral.
- Entender que los progresos se ven a medio y largo plazo.
- Equilibrar la corrección y la fluidez.
- Mantener el orden en clase durante las actividades.
- Planificar adecuadamente la actividad de expresión oral.