Desarrollo de la Competencia Plurilingüe: Enfoques y Actividades para el Aula Bilingüe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Rutina de Clase

Arrival (Llegada)

  • Objetivo: Los estudiantes deben ser capaces de entender las instrucciones del profesor e identificar el clima.
  • Contenidos: Diferentes climas; comprensión de conceptos relacionados con la clase.
  • Criterios de evaluación: Los estudiantes serán capaces de seguir las instrucciones dadas por el profesor.

Presentación o Introducción

  • Objetivo: El mismo que en Arrival; identificar las partes de la clase.
  • Contenidos: Diferentes partes de la clase; el mismo que en Arrival.
  • Criterios de evaluación: Los mismos que en Arrival.

Dismissal (Despedida)

  • Objetivo: Los estudiantes deben ser capaces de participar en la canción; el mismo que en Arrival y Presentación.
  • Contenidos: Comprensión de la canción.

Objetivo del Currículo Bilingüe

Alfabetizar a los estudiantes en dos lenguas y en dos culturas, a través de una enseñanza de contenidos de forma bilingüe y bicultural.

¿Qué es el Bilingüismo?

Sujeto bilingüe: El que progresa a través de estadios evolutivos de creación de interlenguas. No significa el conocimiento y/o capacidad para utilizar dos lenguas.

Ventajas del Bilingüismo:

  • Mayor pensamiento creativo.
  • Mayor imaginación para aportar soluciones alternativas.
  • Mejor flexibilidad mental.
  • Habilidades para ejercer el pensamiento más abstracto.
  • Capacidad superior en la formación de su campo conceptual.

¿Qué es el Plurilingüismo?

No es lo mismo que el multilingüismo. Se refiere a la capacidad de las personas para interactuar en varios idiomas (pudiendo usarlos) construyendo una competencia comunicativa a la que todos los conocimientos y la experiencia del lenguaje contribuyen y en la cual los idiomas se interrelacionan e interactúan.

Características del Plurilingüismo:

  • Los plurilingües no tienen que dominar una gran cantidad de idiomas.
  • Incluye un repertorio de recursos comunicativos que los hablantes usan de acuerdo a sus propias necesidades.
  • Todos los ciudadanos europeos son potencialmente plurilingües.

Enfoque Natural (NA)

El Enfoque Natural (NA) pretende replicar en el aula los procesos a través de los cuales los niños adquieren su primer idioma. Se enfoca en presentar a los alumnos un aporte comprensible.

Enfoque Comunicativo

Cuando los alumnos participan en la comunicación real, se utilizarán sus estrategias naturales para la adquisición del idioma, lo que les permitirá aprender a usar el idioma.

Tipos de Actividades Comunicativas (Clark, 1987)

  • Actividades de resolución de problemas.
  • Actividades de comunicación interpersonal: intercambio de sentimientos, experiencias.
  • Actividades de comprensión oral y escrita.
  • Actividades de expresión oral y escrita.
  • Reacción personal a manifestaciones artísticas (poemas, historias, ...).
  • Actividades basadas en la creatividad.

Objetivo del Aprendizaje del Idioma Extranjero: Desarrollar la Competencia Comunicativa

  • La competencia comunicativa no se aprende, se desarrolla a través del uso del lenguaje.
  • Debe haber interacción.

La Competencia Plurilingüe

  • Se refiere a la manifestación de la capacidad de las personas para usar más de un idioma en la comunicación social, sea cual sea su dominio de esos idiomas.
  • El propósito de la enseñanza de idiomas es el desarrollo de esta competencia, incorporada en un repertorio lingüístico que el hablante puede utilizar.

Entradas relacionadas: