Desarrollo de la Competencia Lingüística en Educación Primaria: Claves del Currículo y la Comunicación Efectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
La Competencia Lingüística en Educación Primaria: Fundamentos y Aplicación Curricular
El área de Lengua Castellana y Literatura en Educación Primaria es fundamental para el desarrollo integral del alumnado. La competencia lingüística se erige como una competencia básica esencial, articulada directamente con el currículo de esta materia.
Visión de la LOE sobre la Lengua Castellana
Según la Ley Orgánica de Educación (LOE), el objetivo prioritario de la Lengua Castellana es propiciar procesos de comunicación donde el discurso, el diálogo y la interacción sean los ejes de la acción educativa. En este marco, el alumno es el principal protagonista de su aprendizaje, adquiriendo las destrezas básicas que son:
- Escuchar
- Hablar
- Leer
- Escribir
Objetivos Clave de la Lengua Castellana y Literatura
La conceptualización actual de la Lengua Castellana y Literatura persigue un objetivo prioritario: fomentar procesos de comunicación donde el discurso, el diálogo y la interacción actúen como pilares de la acción educativa. Este enfoque es crucial, ya que la aplicación de una didáctica comunicativa integradora de diversos lenguajes y códigos permitirá que, al finalizar la etapa de Primaria, el alumnado haya alcanzado un dominio sólido de la comunicación oral y escrita, así como de los dos procesos de comunicación básicos:
- La comprensión
- La expresión
La Lengua como Ámbito de la Competencia Lingüística
En este contexto, la lengua se posiciona como un ámbito privilegiado para el desarrollo de la competencia lingüística. Este desarrollo implica la apropiación de un sistema de signos y de los significados culturales que estos transmiten, con una atención especial en las destrezas discursivas. El fin último es que el alumnado adquiera la competencia necesaria para desenvolverse eficazmente en las diversas situaciones de la vida cotidiana.
Componentes de la Competencia en Comunicación Lingüística
La competencia en comunicación lingüística se define como la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita. Los conocimientos, destrezas y actitudes inherentes a esta competencia posibilitan:
- Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones.
- Dialogar y participar activamente.
- Formarse un juicio crítico y ético.
- Generar ideas y estructurar el conocimiento.
- Dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones.
Esta competencia abarca aspectos fundamentales como la fonología, la fonética, la ortografía, la morfología, la sintaxis, la lexicología y la semántica.
Vinculación Curricular: Primaria y ESO
La estrecha relación entre la competencia en comunicación lingüística y el área de Lengua y Literatura se hace aún más evidente al examinar los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y la metodología propuestos por los Decretos de currículo de Enseñanza Primaria y Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).
El Lenguaje como Instrumento de Conocimiento
El aprendizaje de las habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir no solo persigue la interacción comunicativa, sino también la adquisición de nuevos conocimientos. El lenguaje, más allá de ser un mero instrumento de comunicación, es un medio esencial de representación del mundo y constituye la base del pensamiento y del conocimiento.
Aplicación de las Competencias Básicas en el Aula
Los Decretos de currículo de Primaria y ESO establecen claramente la contribución de cada área o materia a la adquisición de las competencias básicas. Por ello, en las programaciones didácticas deben reflejarse las competencias implicadas en cada componente curricular. La necesidad de abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje desde situaciones de comunicación reales o virtuales es una de las exigencias más importantes para la adquisición de estas competencias desde el área de Lengua, ya que la funcionalidad de la lengua está intrínsecamente ligada a sus usos y a la comprensión de su utilidad en cada contexto.
La Importancia de la Representación en el Aula
De todo lo expuesto, se deduce que si el objetivo principal es lograr que el alumnado adquiera las competencias necesarias para integrarse plenamente en todos los ámbitos sociales, es imprescindible "representar" estas situaciones en el entorno de la clase de Lengua y Literatura. Esto asegura una aplicación práctica y significativa del aprendizaje lingüístico.