Desarrollo Cognitivo: Teorías de Piaget y Vygotsky
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Teorías del Desarrollo Cognitivo: Piaget y Vygotsky
Conceptos Clave de Piaget
Asimilación, Acomodación y Esquemas
Asimilación: Proceso mediante el cual se moldea la información nueva para que encaje en los esquemas mentales existentes. Es un proceso pasivo que implica modificar o transformar la información nueva para incorporarla a la ya existente. Cuando la información nueva se acomoda con la existente, se alcanza un estado de equilibrio. Si la información no encaja, es necesario cambiar la forma de pensar o hacer algo para adaptarla.
Acomodación: Proceso que ocurre cuando un niño/a se ajusta a información nueva. Ajustan sus esquemas a su entorno para poder comprender y asimilar la nueva información.
Esquema: Concepto o estructura mental que existe en la mente de un individuo para organizar e interpretar la información.
Conceptos Clave de Vygotsky
Zona de Desarrollo Próximo y Andamiaje
Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Término empleado por Vygotsky para referirse al rango de tareas que son demasiado difíciles para que los niños/as dominen solos, pero que pueden dominarse con la guía y la ayuda de adultos o de niños más hábiles. Ejemplo: Un niño que está aprendiendo a andar en bicicleta puede estar en la ZDP para andar sin ruedines, pero con la ayuda de un adulto que lo sostenga, puede lograrlo.
Andamiaje: Técnica que implica modificar el nivel de apoyo para el aprendizaje. El maestro o un compañero más avanzado serviría de guía. Una vez que se adquiere la habilidad o conocimiento deseado, se retira el andamiaje. Ejemplo: Las ruedines de una bicicleta sirven como andamiaje para que el niño aprenda a mantener el equilibrio. Una vez que el niño aprende, se retiran las ruedines.
Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget
Etapa Sensoriomotriz: Permanencia del Objeto
Permanencia del Objeto: Implica comprender que los objetos y los sucesos siguen existiendo aunque no puedan ser vistos, oídos o tocados. Los bebés en la etapa sensoriomotriz desarrollan gradualmente esta comprensión.
Etapa Preoperacional: Egocentrismo y Animismo
Egocentrismo: Incapacidad para diferenciar las propias perspectivas de los puntos de vista de los demás. Los niños en la etapa preoperacional a menudo asumen que todos ven el mundo de la misma manera que ellos.
Animismo: Es la creencia de que los objetos inanimados tienen cualidades “de vida” y que son capaces de actuar. Los niños en la etapa preoperacional pueden creer que sus juguetes tienen sentimientos o que el sol los sigue.
Etapa de Operaciones Concretas: Conservación de la Materia
Conservación de la Materia: Idea de que algunas características de un objeto permanecen aunque el objeto aparentemente cambie. Por ejemplo, un niño en esta etapa entiende que la cantidad de líquido en un vaso alto y delgado es la misma que la cantidad de líquido en un vaso bajo y ancho, aunque los vasos tengan formas diferentes.
Etapa de Operaciones Formales: Pensamiento Hipotético-Deductivo
Pensamiento Hipotético-Deductivo: Los adolescentes en esta etapa pueden elaborar hipótesis para resolver problemas y llegar de forma sistemática a una conclusión. Pueden pensar en términos abstractos y considerar múltiples posibilidades.
Ejemplos de Aplicación de las Teorías
Niña de 6-7 años que quiere zapatillas que "corren mucho": Esta niña se encuentra en la etapa preoperacional, ya que su edad corresponde a esta etapa y presenta la limitación del animismo, pensando que las zapatillas tienen la capacidad propia de correr.
Juego de las 20 preguntas: La persona que utiliza la estrategia de realizar preguntas para eliminar grupos se encuentra en la etapa de operaciones formales, utilizando el razonamiento hipotético-deductivo. La persona que intenta acertar dando nombres concretos está en la etapa de operaciones concretas, centrándose en las ideas descartadas y sin comprender la relación entre una hipótesis y una prueba.
Técnicas de Condicionamiento Operante
Se presentan ejemplos de cómo utilizar diferentes técnicas de condicionamiento operante para aumentar o disminuir conductas:
- Instigación verbal: Para enseñar a utilizar la lavadora, explicando paso a paso.
- Economía de fichas: Para adquirir el hábito de limpiarse los dientes, otorgando fichas que luego se pueden canjear por premios.
- Castigo positivo: Para disminuir la conducta de hacer pintadas en las paredes, haciendo que el niño limpie las paredes.
- Coste de respuesta: Para disminuir la conducta de llegar tarde a casa o molestar a los demás, quitando un privilegio.
- Contrato conductual: Para mantener un comportamiento adecuado con compañeros y monitores, estableciendo un acuerdo escrito con consecuencias claras.
Técnicas de Aprendizaje Social
Modelamiento para sacar dinero de un cajero automático: Se enseña paso a paso, de lo más fácil a lo más difícil, cómo utilizar el cajero automático.
Aprendizaje social para presentarse a personas desconocidas: Se utiliza el modelado y las instrucciones para enseñar las técnicas más adecuadas para presentarse a personas desconocidas.
Procesos del Aprendizaje por Observación (Bandura)
- Atención: El observador debe prestar atención al modelo.
- Retención: Los procesos de almacenamiento de la información captada.
- Ejecución o reproducción motora: Después de atender y retener, se lleva a cabo la conducta observada.
- Procesos Motivacionales: Acompañan a los procesos anteriores y contextualizan el aprendizaje vicario.