Desarrollo Cognitivo y Teorías de la Inteligencia: De Piaget a la IA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Desarrollo de la Inteligencia: La Teoría de Piaget

Esta teoría constructivista se centra en los procesos cognitivos como resultado de la interacción activa e innovadora del individuo con su entorno físico y social.

Conceptos Clave en la Teoría de Piaget

  • Esquemas: En cada etapa del desarrollo, la mente utiliza determinadas estructuras o esquemas. Un esquema es la sucesión de acciones que tiene una organización y es susceptible de repetirse.
  • Adaptación: La inteligencia es una adaptación al ambiente.
  • Acomodación: Es el cambio en esquemas y operaciones que tiene lugar durante el aprendizaje adaptativo.
  • Organización: El pensamiento actúa como una totalidad organizada, ya que se organiza adaptándose a las cosas.
  • Estadio: El pensamiento se dispone conforme a varias etapas.

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

La inteligencia no es innata ni se adquiere en bloque; es el resultado de la interacción del individuo y la experiencia.

  • Inteligencia Sensoriomotriz (0-2 años): Coordina distintas modalidades sensoriales, distingue entre medios y fines, y comprende la permanencia del objeto.
  • Inteligencia Preoperacional o Prelógica (2-6 años): Desarrollo del lenguaje, búsqueda de orden y constancia, pensamiento animista, egocentrismo.
  • Operaciones Concretas (7-11 años): Operaciones mentales sobre objetos concretos, clasificación de objetos, seriación y transitividad.
  • Operaciones Formales (+12 años): Pensamiento abstracto, construcción de teorías, elaboración y comprobación de hipótesis, razonamiento deductivo.

Perspectivas sobre la Inteligencia: Genetistas vs. Ambientalistas

La Visión Genetista

  • Cada individuo nace con unas capacidades generales heredadas, completamente fijas y estables.
  • El cociente intelectual (CI) se mantiene estable durante la vida de una persona.
  • La inteligencia es el factor más importante a la hora de determinar el éxito socioeconómico.
  • El entorno social no puede mejorar el cociente intelectual de una persona.

La Visión Ambientalista

  • Consideran que la inteligencia no se hereda como el color de los ojos ni es igual al CI, sino que es producto de la interacción herencia-ambiente.
  • Gracias a la genética, sabemos que nacemos preprogramados para aprender.
  • La inteligencia no tiene ni color ni sexo.
  • Existe el riesgo de culpar de los fracasos sociales a los genes.

Inteligencia Artificial (IA) y sus Aproximaciones

  • Razonamiento Simbólico: Se trata de emular la forma de razonar de la mente humana cuando se enfrenta a tareas que no son resolubles mediante el cálculo.
  • Simulación del Funcionamiento Neuronal: Los investigadores de la aproximación bottom-up pretenden crear neuronas artificiales; los que postulan la aproximación top-down buscan programas informáticos que realicen las mismas funciones que un cerebro.
  • Tratamiento del Lenguaje Natural: Estudia las estrategias que permiten a un ente producir y comprender discursos lingüísticos.
  • Visión Artificial: También estudia estrategias inteligentes.
  • Robótica: Es el estudio de los mecanismos de control.

Entradas relacionadas: